Tras meses de incertidumbres, de «dimes» y «diretes» acerca de la continuidad o no de la empresa Iniciativas Taurinas Alicantinas (los Serolo, Sebastián y Carlos Rodríguez, de tantas otras plazas, más Agustín Trapero) al frente de la plaza de toros, parece que una de las partes ha echado la «pata alante» y tiene la intención de arreglar el asunto. ¿Qué asunto? Pues ni más ni menos que el futuro inmediato de la fiesta taurina en nuestra ciudad.
A ningún aficionado se le escapa la negativa imagen que ITA ha dejado por estos y otros pagos, principalmente por la gestión nefasta del último año en cuanto a lo estrictamente taurino se refiere. A eso hay que añadirle los incumplimientos manifiestos en diferentes aspectos de la oferta que presentaron en 2011, principalmente los dinerarios. 178.000 euros a decir del concejal de turno, don Andrés Llorens. Conocida en los corrillos taurinos sobre todo la deuda contraída con los trabajadores de la plaza. Ante esa realidad, mala decisión la de Sebastián y Carlos Rodríguez en hacer público un comunicado en el que acusan al ayuntamiento de abuso por querer cobrarles 21.000 euros en concepto de canon televisivo. Bien mirado, si no la razón legal, si tienen la moral, pues no se ha dado retransmisión alguna (¿quizá por falta de interés en la programación de los festejos?) y poco lógico parece tributar lo que no se ha cobrado. Pero, ¿y el resto de la deuda? ¿Por qué no se ha cubierto el montante principal? Ya digo que la imagen que ITA ha cultivado no ha sido nada beneficiosa para sus intereses. En Zaragoza se los quieren quitar de encima, a los Serolo, lo más rápido posible. Mismas razones, mismos errores. Los maños no se han andado con chiquitas.
A pesar de la coyuntura económica que vive el país, ITA ha actuado mal. Lo saben, y por eso quieren echarle el muerto al ayuntamiento. La mejor defensa es un buen ataque. Pero quizá sea tarde, aunque ellos dicen que ya tienen programada la temporada de 2013. El consistorio también ha pecado, seguramente por omisión. Si todo lo que argumentan en estos días para abrir el expediente a la empresa es cierto, ¿por qué no han actuado antes? Los plazos administrativos no se llevan bien con los esencialmente taurinos. Las temporadas no se programan de un día para otro, y ya padecimos un triste ejemplo de esto con el tragicómico folletín de la última adjudicación, con un primer pliego irreal al que solo se presentó ITA, la posterior anulación de la adjudicación por la falta de una firma, la bajada de pantalones ante Simón Casas en un intento de recuperar a Nacho Lloret (que acabó con el vergonzoso ataque del francés hacia nuestra plaza), y la adjudicación final a ITA con una pérdida de beneficios para el ayuntamiento respecto al pliego inicial. Y todo eso con el tiempo pisándonos a todos los talones. Este expediente abierto a dicha empresa no deja de ser el último capítulo de tan desastroso planteamiento. ¿Acaso no han aprendido los responsables de aquello? ¿Se nos ha olvidado y volveremos a tropezar con la misma piedra?
En estos dos años se ha perdido mucho más de lo que se ha conseguido. El prestigio y los aforos llenos han bajado considerablemente. Parece que, al menos de palabra, hay buena voluntad en los responsables municipales. Pero hay que intervenir al enfermo desde ya, enfrentarse al «tifus» y demás virus que le corroen por dentro y plantearse opciones. Un nuevo pliego, una vez solucionado el expediente con ITA, parece la opción más clara. O quizá una adjudicación directa, que presenta mayor problemática. Aunque no habría que desestimar una gestión directa, es decir, nombrar unos gestores que, como ha ocurrido en otras plazas en situación parecida, administren y dirijan los asuntos taurinos dándole cuentas al ayuntamiento únicamente, con lo que beneficios y obligaciones quedan en manos del consistorio. Y si uno no vale, se pone a otro. Personas competentes hay que podrían desempeñar esas funciones. Sea como fuere, «culebron habemus» en las próximas semanas. Pidamos al nuevo año que, al menos, no se nos muera el protagonista.
lunes, 31 de diciembre de 2012
sábado, 29 de diciembre de 2012
Diputación de Zaragoza inicia Desahucio de Serolo
LA DIPUTACION DE ZARAGOZA APRUEBA POR UNANIMIDAD EL INICIO DE DESAHUCIO
DE SEROLO
Luis María Beamonte, Presidente de la Diputación, ha lamentado “la falta de respeto total” de la empresa Serolo.
REMITIDO.- Por José Maria Jericó. A Serolo todo se le vuelve en contra. Coincidiendo con la apertura del expediente sancionador del Ayuntamiento de Alicante, el pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza propietaria del coso de Pignatelli, según noticia aparecida en aplausos.es ha aprobado por unanimidad el inicio del procedimiento para la resolución del contrato de arrendamiento de la plaza de toros, firmado el 15 de marzo de 2012 entre la DPZ y la empresa Servicios Taurinos Serolo, S. L., por incumplimiento del pago del canon contractual estipulado en el contrato. De esta manera comenzará el desahucio y petición de indemnización por daños y perjuicios derivados de dicho incumplimiento.
Luis María Beamonte, Presidente de la Diputación, ha lamentado “la falta de respeto total” de Serolo, mientras que Martín Llanas, portavoz socialista, ha mostrado su apoyo por esta decisión porque los incumplimientos de la empresa no solo conllevan un perjuicio económico sino que también suponen “el desprestigio de la plaza y de la feria taurina” de Zaragoza.
Negativa imagen es la que están dando estos empresarios en los últimos tiempos, se quejan todos los empresarios de los altos canones de arrendamiento y la inviabilidad que esto supone para gestionar en el momento actual las plaza de toros, y van ellos, como si con ellos no fuera ese problema para la gestión de una plaza de toros, y se presentan a todas las que salen, ahora también quieren San Sebastian. En Alicante al igual que en Zaragoza, en este último año, peor imagen no han podido dar no solo con lo estrictamente taurino, si no con los incumplimientos dinerarios a los que se comprometieron y así les va
Luis María Beamonte, Presidente de la Diputación, ha lamentado “la falta de respeto total” de la empresa Serolo.
REMITIDO.- Por José Maria Jericó. A Serolo todo se le vuelve en contra. Coincidiendo con la apertura del expediente sancionador del Ayuntamiento de Alicante, el pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza propietaria del coso de Pignatelli, según noticia aparecida en aplausos.es ha aprobado por unanimidad el inicio del procedimiento para la resolución del contrato de arrendamiento de la plaza de toros, firmado el 15 de marzo de 2012 entre la DPZ y la empresa Servicios Taurinos Serolo, S. L., por incumplimiento del pago del canon contractual estipulado en el contrato. De esta manera comenzará el desahucio y petición de indemnización por daños y perjuicios derivados de dicho incumplimiento.
Luis María Beamonte, Presidente de la Diputación, ha lamentado “la falta de respeto total” de Serolo, mientras que Martín Llanas, portavoz socialista, ha mostrado su apoyo por esta decisión porque los incumplimientos de la empresa no solo conllevan un perjuicio económico sino que también suponen “el desprestigio de la plaza y de la feria taurina” de Zaragoza.
Negativa imagen es la que están dando estos empresarios en los últimos tiempos, se quejan todos los empresarios de los altos canones de arrendamiento y la inviabilidad que esto supone para gestionar en el momento actual las plaza de toros, y van ellos, como si con ellos no fuera ese problema para la gestión de una plaza de toros, y se presentan a todas las que salen, ahora también quieren San Sebastian. En Alicante al igual que en Zaragoza, en este último año, peor imagen no han podido dar no solo con lo estrictamente taurino, si no con los incumplimientos dinerarios a los que se comprometieron y así les va
ALICANTE. Ayuntamiento expedienta a SEROLO
El Ayuntamiento de Alicante abre expediente sancionador a la empresa Iniciativas Taurinas Alicantinas.
ALICANTE.- Informa.- JOSÉ MARÍA JERICÓ. El concejal de Asuntos Taurinos y
Vice-alcalde de Alicante, Andrés Llorens,
ha contestado a través de un comunicado oficial a Sebastian Rodríguez (Serolo) cabeza visible de la empresa ITA, en
relación a la peculiar entrevista - nota de prensa que esta empresa remitió a diversos portales taurinos, relativa a solicitud de exención del pago de
los derechos de televisión que exige el canon que ITA acepto cuando en
solitario se presentó al concurso para gestionar la plaza de toros de Alicante.
Llorens ha asegurado que “las
modificaciones del pliego que pretende Serolo colisionan con los informes
jurídicos del Ayuntamiento”. Además, el edil de Asuntos Taurinos ha
anunciado la apertura de un expediente sancionador al empresario por impagos
que puede llevar a la rescisión del contrato. A continuación, la nota de prensa
integra.
NOTA DE PRENSA DE LA CONCEJALIA PLAZA DE TOROS
Andrés Llorens, concejal de Asuntos
Taurinos, ha asegurado hoy que “las modificaciones del pliego de
condiciones que pretende Sebastian Rodríguez López (Serolo), adjudicatario de
la plaza de toros de Alicante, colisionan con los informes jurídicos del
Ayuntamiento de Alicante”. Llorens responde así a las declaraciones
realizadas ayer por el empresario taurino, mediante un comunicado de prensa,
remitido a los portales taurinos de ámbito nacional en las que afirmaba que “Alicante
quiere cobrar canon de televisión sin televisar festejos”.Al mismo tiempo, ha anunciado el edil que el ayuntamiento de alicante ha abierto un expediente sancionador al empresario que “por sus continuados incumplimientos del pliego de condiciones, sobre todo en lo que concierne a impagos” puede suponer la rescisión del contrato que concluye la próxima temporada.
El concejal de Asuntos Taurinos explica, con respecto al asunto de televisión, que en el pliego se habla “de un mínimo de 21.000 euros en concepto de televisión, lo que Serolo acepto cuando se presento a optar a gestionar la plaza de Alicante. Nada se dice si no hubiera retransmisiones. Ahora bien, se hubiera podido llegar a un a cuerdo en esa negociación si Serolo hubiera sido escrupuloso con los pagos de las cantidades que adeuda al Ayuntamiento. Pero este no es el caso”.
El también vicealcalde de Alicante prosigue explicando que “nos hemos reunido en varias ocasiones con representantes de la empresa y han ido dilatando esos pagos desde el 31 de octubre, cuando tenían que haberlos hecho efectivos, sin que hasta la fecha, y a pesar de los distintos aplazamientos, hayan hecho esos abonos esgrimiendo diferentes excusas que, por el tiempo transcurrido, han ido resultando una manera de intentar ganar tiempo para que, de acuerdo con lo establecido en el apartado sancionador del pliego de condiciones, no ejecutáramos el aval antes de intentar llegar a un acuerdo para la rescisión del contrato”.
Entre esos distintos impagos cita Llorens lo que Serolo adeuda a los empleados municipales de la plaza de toros “lo que ya supuso un intento de huelga en la pasada Feria de Agosto y que ha devenido en una nueva advertencia al Ayuntamiento de Alicante con futuras medidas de presión contra la empresa si no se les paga en breves fechas lo adeudado”.
Sobre la petición de reajustar el pliego a la realidad actual realizada por el empresario, Llorens comenta que “si es cierto que en 2009 se quito una corrida de toros fue con carácter excepcional y avalada por una petición conjunta de la peñas, lo que no es el caso. Teniendo en cuenta la situación económica que se nos venía encima, elaboramos un pliego de condiciones más acorde con la realidad con reducción de festejos con respecto al anterior. Aunque al conjunto del sector empresarial taurino no pudo gustarle, si le interesó a Serolo que fue el único que se presentó. Ahora, el conjunto de modificaciones que pretende, sí afecta al espíritus del pliego actual, como así ha señalado el servicio jurídico municipal. Es un caso similar al de Málaga, por ejemplo”.
Sobre la planificación de la temporada esbozada por Serolo en el comunicado de prensa, concluye el edil de Asuntos Taurinos afirmando que “me parece muy bien. Pero si quieren continuar, lo primero que tienen que hacer es pagar lo que adeudan al Ayuntamiento de Alicante porque les puede suceder como en Zaragoza”.
Jorge Villar, ''mucho más que presentar la última Gala ''Amigos de Nimes de Alicante''
VI Gran Gala Taurina de
Alicante, gracias a la Tertulia Taurina Amigos de Nimes en colaboración con el Hotel
SPA Porta Maris & Suites del Mar y los Salones del Mar.
Texto integro presentación última Gala Tertulia Taurina Amigos de Nimes de Alicante. Por JORGE VILLAR. VI gala que pulsa una vez más la implicación de los aficionados taurinos de esta ciudad para con nuestra fiesta con mayúsculas en unas fechas cercanas, además, a las entrañables Navidades. VIª gala de amigos, de esta y de otras tierras, que nos honran con su especial presencia.
Nuestra ciudad, como en tantos otros lugares, afronta momentos tan importantes como difíciles. La última temporada ha supuesto, con mucho, una caída en calidad que puede resultar muy dañina si todos no ponemos un poco de nuestra parte para recuperar el prestigio perdido. Nadie es culpable y todos lo son, como casi siempre. Pero debemos fijar más nuestros esfuerzos en llevar a cabo una profunda autocrítica que nos dirija hacia una reinvención evitando los errores del pasado y aprendiendo de ellos. Hay espejos en los que fijarse, hay personas en las que confiar y hay interés por que el barco taurino enderece de nuevo su rumbo y volvamos a sentirnos orgullosos de un espectáculo que encierra tanta alegría y tantos misterios. Es el momento para que aquellos que nos representan se identifiquen con el aficionado y el público que ha mantenido durante tantos años este espectáculo en nuestra ciudad y consigamos, de una vez por todas, que nada ni nadie ponga en duda ni la naturaleza artística del toreo, ni su integridad, ni su historia ni su total actualidad. Desde gobiernos y ayuntamientos hasta toreros, pasando por empresarios, ganaderos, profesionales y representantes políticos, todos y cada uno de ellos deben velar por un patrimonio que nos pertenece a todos y del que todos somos responsables. A nadie se le escapa que el reto que tiene el mundo del toreo de aquí en adelante no es baladí. Negras sombras se han alzado en Cataluña, Ecuador o Colombia, negros designios contra los que habrá que luchar y contra cuyo germen no debemos mantenernos inoperantes. Es una labor difícil y, al mismo tiempo, igualmente bella. Una enorme masa social de aficionados apoyará a tan encomiable proyecto.
Este acto viene a ser, por tanto, una reafirmación anual de nuestro compromiso con el espectáculo taurino a todos los niveles, y por ello es un honor participar junto al alma mater que lo mantiene, que no es otro que José Mª Jericó. Junto a él y por él, lo que sea. Su labor es mucho más fácil de envidiar y criticar que de apoyar y enaltecer, pero este que les habla solo sabe de agradecimientos para el señor Jericó, ejemplo y espejo de tantas cosas buenas.
Redoblo la implicación en la aventura de los premios Explanada de Alicante, que llega ya a su undécima edición. Visto con la perspectiva del tiempo, ni a este que les habla ni al mencionado José María Jericó se les ocurrió que pudieran llegar a tener tan larga vida cuando, allá por 2002, decidimos fundar estos trofeos en el seno del ya desaparecido Periódico de Alicante. Su único objetivo en aquel momento no fue otro sino recordar a los principales protagonistas de la feria de San Juan para que los aficionados pudiéramos reunirnos una vez al año en este evento. La entrega de estos premios en sus primeras ediciones fue el germen de estas galas que llevamos celebrando ya seis años. La afición de nuestra ciudad, cimentada en el tiempo y la sabiduría, avala la importancia tanto de nuestra feria como de estos reconocimientos.
Por todas estas razones, por recordarlas, actualizarlas y, por qué no, también engrandecerlas, se crearon hace once temporadas estos premios y cada año ha supuesto un pequeño reto, pues no es fácil convocar a tanta «buena gente» como la que se suele reunir en veladas como esta.
Con ellos hemos hecho historia, una particular intrahistoria a la que, desde 2002, se han unido toreros como David Fandila «El Fandi», Francisco José Palazón, Miguel Ángel Perera, José María Manzanares, Rubén Pinar, Pepín Liria, Juan del Álamo o Eugenio Pérez, y ganaderías como las de El Pilar, José Ignacio Jiménez Montequi, Manolo González, Cebada Gago, Fuente Ymbro o Palha.
Sin embargo, como ya se ha comentado anteriormente, no ha sido la presente temporada de las que sirven para sacar pecho a ningún aficionado. Durante la reunión del jurado de estos premios esta realidad se hizo patente y, con las lógicas discrepancias entre taurinos con tanto criterio, se llegó a la decisión mayoritaria de declarar desiertos los dos trofeos señeros, los dedicados a la mejor faena y al mejor toro. Se ha tensado tanto la cuerda de la legalidad para llevarla a sus límites más bajos que, con demasiada reiteración en la pasada feria, la presentación y juego de los toros rayó en unos mínimos inaceptables y se rompió el frágil y más bien aparente equilibrio. En términos docentes, se quiere lograr el aprobado tan raspado, que la mayoría de las veces se relajan las varas de medir y se acepta el pírrico 4 como mínimo para superar la materia. Y un cuatro, lo miremos como lo miremos, supone un suspenso. Suspenso en ética, suspenso en dignidad, suspenso en legalidad y suspenso en espectáculo. Y todo ello provocado por algunos apoderados y empresarios que debieran ser los primeros en exigirse una alta nota para agradar al público. ¡Curioso mundo el taurino!
No nos creemos ninguno de los miembros de este jurado ni con la verdad suprema ni con fuerza para cambiar el mundo, pero no deja de ser significativo que, por primera vez en estas once ediciones, nuestros principales premios queden in albis. No es cuestión de señalar a nadie, y menos a aquellos que ya se han autoseñalado de manera palmaria. El tiempo se encargará de hacerles cumplir su penitencia. Deseemos que no caiga ninguna plaza más en el camino y no acabe pagándolo, como siempre, la afición.
Aun así, el jurado al que represento realizó un esfuerzo, como siempre, por intentar dar realce a lo más destacado del ciclo de San Juan del pasado junio. Afortunadamente, la ilusión volvió a sonreír a la afición una vez más con los más jóvenes. Feliz presentación con caballos la del novillero de nuestra ciudad que recogió la primera de nuestras menciones especiales. Feliz su paso por la Escuela Taurina, fértil semillero de ilusiones toreras y escuela, principalmente, de personas. Abrió la puerta grande del coso alicantino en su presentación con caballos con un desparpajo impropio de su bisoñez, con una seguridad insultante a estas alturas y con un manejo de la espada, esta vez sí, acertado. Y como premio, se vio ninguneado por al empresa en la siguiente novillada. Lo que se ganó en la arena, ante los pitones de los novillos, se lo robaron despiadadamente en los despachos. No debe suponer ningún desencanto para alguien tan joven como él y con todo el futuro para labrarse su profesión.
También quiso esta vez el jurado, ante tanto atropello a la razón y al buen sentido, destacar la sincera actuación de un torero que, si bien ha forjado su carrera sobre una personalidad estentórea y un toreo heterodoxo, siempre se ha mantenido fiel a ese concepto y, además, ha actuado con éxito en numerosos ocasiones en nuestra plaza. Cuando otros se las han dado de iconos del clasicismo y el buen toreo y, a las primeras de cambio, han aprovechado el populismo barato para faltar el respeto a la autoridad, este torero polifacético siempre ha mantenido las formas y ha respetado la profesión que le ha permitido madurar como persona y atesorar un importante patrimonio en lo personal y en lo económico. Además, ha utilizado la fama ganada en los ruedos para apoyar numerosos campañas solidarias con los más desfavorecidos que dan fe de su calidad humana. Sin embargo, y a pesar de los múltiples esfuerzos y contactos mantenidos para que pudiera asistir a esta gala, Manuel Díaz «El Cordobés» no quiso estar con nosotros. Él sabrá por qué, aunque feo detalle es este deningunear a quienes, por una vez, han pretendido reconocerle en su faceta taurina.
Y junto a ellos, la Tertulia Taurina Amigos de Nimes reconoció la importancia de personajes del toro humildes pero ricos en sapiencia, como Emilio Gracía «El Lince» y Arturo Blau Espadas, que nos alumbraron la noche con su palabra sencilla pero sentida; y la Peña Taurina José Mari Manzanares de Orihuela, ejemplo del nuevo ímpetu que los jóvenes aficionados deben mostrar ante una expresión artística tan espectacular como el toreo.
Nos queda la ilusión y la esperanza de lo que queda por venir en este final de 2012 y, sobre todo, durante 2013. Y la llama de esa VIIª Gala Taurina que ya se está empezando a gestar, paso a paso, para suerte de todos los aficionados alicantinos y a los amigos cercanos a nuestra tierra.
Texto integro presentación última Gala Tertulia Taurina Amigos de Nimes de Alicante. Por JORGE VILLAR. VI gala que pulsa una vez más la implicación de los aficionados taurinos de esta ciudad para con nuestra fiesta con mayúsculas en unas fechas cercanas, además, a las entrañables Navidades. VIª gala de amigos, de esta y de otras tierras, que nos honran con su especial presencia.
Nuestra ciudad, como en tantos otros lugares, afronta momentos tan importantes como difíciles. La última temporada ha supuesto, con mucho, una caída en calidad que puede resultar muy dañina si todos no ponemos un poco de nuestra parte para recuperar el prestigio perdido. Nadie es culpable y todos lo son, como casi siempre. Pero debemos fijar más nuestros esfuerzos en llevar a cabo una profunda autocrítica que nos dirija hacia una reinvención evitando los errores del pasado y aprendiendo de ellos. Hay espejos en los que fijarse, hay personas en las que confiar y hay interés por que el barco taurino enderece de nuevo su rumbo y volvamos a sentirnos orgullosos de un espectáculo que encierra tanta alegría y tantos misterios. Es el momento para que aquellos que nos representan se identifiquen con el aficionado y el público que ha mantenido durante tantos años este espectáculo en nuestra ciudad y consigamos, de una vez por todas, que nada ni nadie ponga en duda ni la naturaleza artística del toreo, ni su integridad, ni su historia ni su total actualidad. Desde gobiernos y ayuntamientos hasta toreros, pasando por empresarios, ganaderos, profesionales y representantes políticos, todos y cada uno de ellos deben velar por un patrimonio que nos pertenece a todos y del que todos somos responsables. A nadie se le escapa que el reto que tiene el mundo del toreo de aquí en adelante no es baladí. Negras sombras se han alzado en Cataluña, Ecuador o Colombia, negros designios contra los que habrá que luchar y contra cuyo germen no debemos mantenernos inoperantes. Es una labor difícil y, al mismo tiempo, igualmente bella. Una enorme masa social de aficionados apoyará a tan encomiable proyecto.
Este acto viene a ser, por tanto, una reafirmación anual de nuestro compromiso con el espectáculo taurino a todos los niveles, y por ello es un honor participar junto al alma mater que lo mantiene, que no es otro que José Mª Jericó. Junto a él y por él, lo que sea. Su labor es mucho más fácil de envidiar y criticar que de apoyar y enaltecer, pero este que les habla solo sabe de agradecimientos para el señor Jericó, ejemplo y espejo de tantas cosas buenas.
Redoblo la implicación en la aventura de los premios Explanada de Alicante, que llega ya a su undécima edición. Visto con la perspectiva del tiempo, ni a este que les habla ni al mencionado José María Jericó se les ocurrió que pudieran llegar a tener tan larga vida cuando, allá por 2002, decidimos fundar estos trofeos en el seno del ya desaparecido Periódico de Alicante. Su único objetivo en aquel momento no fue otro sino recordar a los principales protagonistas de la feria de San Juan para que los aficionados pudiéramos reunirnos una vez al año en este evento. La entrega de estos premios en sus primeras ediciones fue el germen de estas galas que llevamos celebrando ya seis años. La afición de nuestra ciudad, cimentada en el tiempo y la sabiduría, avala la importancia tanto de nuestra feria como de estos reconocimientos.
Por todas estas razones, por recordarlas, actualizarlas y, por qué no, también engrandecerlas, se crearon hace once temporadas estos premios y cada año ha supuesto un pequeño reto, pues no es fácil convocar a tanta «buena gente» como la que se suele reunir en veladas como esta.
Con ellos hemos hecho historia, una particular intrahistoria a la que, desde 2002, se han unido toreros como David Fandila «El Fandi», Francisco José Palazón, Miguel Ángel Perera, José María Manzanares, Rubén Pinar, Pepín Liria, Juan del Álamo o Eugenio Pérez, y ganaderías como las de El Pilar, José Ignacio Jiménez Montequi, Manolo González, Cebada Gago, Fuente Ymbro o Palha.
Sin embargo, como ya se ha comentado anteriormente, no ha sido la presente temporada de las que sirven para sacar pecho a ningún aficionado. Durante la reunión del jurado de estos premios esta realidad se hizo patente y, con las lógicas discrepancias entre taurinos con tanto criterio, se llegó a la decisión mayoritaria de declarar desiertos los dos trofeos señeros, los dedicados a la mejor faena y al mejor toro. Se ha tensado tanto la cuerda de la legalidad para llevarla a sus límites más bajos que, con demasiada reiteración en la pasada feria, la presentación y juego de los toros rayó en unos mínimos inaceptables y se rompió el frágil y más bien aparente equilibrio. En términos docentes, se quiere lograr el aprobado tan raspado, que la mayoría de las veces se relajan las varas de medir y se acepta el pírrico 4 como mínimo para superar la materia. Y un cuatro, lo miremos como lo miremos, supone un suspenso. Suspenso en ética, suspenso en dignidad, suspenso en legalidad y suspenso en espectáculo. Y todo ello provocado por algunos apoderados y empresarios que debieran ser los primeros en exigirse una alta nota para agradar al público. ¡Curioso mundo el taurino!
No nos creemos ninguno de los miembros de este jurado ni con la verdad suprema ni con fuerza para cambiar el mundo, pero no deja de ser significativo que, por primera vez en estas once ediciones, nuestros principales premios queden in albis. No es cuestión de señalar a nadie, y menos a aquellos que ya se han autoseñalado de manera palmaria. El tiempo se encargará de hacerles cumplir su penitencia. Deseemos que no caiga ninguna plaza más en el camino y no acabe pagándolo, como siempre, la afición.
Aun así, el jurado al que represento realizó un esfuerzo, como siempre, por intentar dar realce a lo más destacado del ciclo de San Juan del pasado junio. Afortunadamente, la ilusión volvió a sonreír a la afición una vez más con los más jóvenes. Feliz presentación con caballos la del novillero de nuestra ciudad que recogió la primera de nuestras menciones especiales. Feliz su paso por la Escuela Taurina, fértil semillero de ilusiones toreras y escuela, principalmente, de personas. Abrió la puerta grande del coso alicantino en su presentación con caballos con un desparpajo impropio de su bisoñez, con una seguridad insultante a estas alturas y con un manejo de la espada, esta vez sí, acertado. Y como premio, se vio ninguneado por al empresa en la siguiente novillada. Lo que se ganó en la arena, ante los pitones de los novillos, se lo robaron despiadadamente en los despachos. No debe suponer ningún desencanto para alguien tan joven como él y con todo el futuro para labrarse su profesión.
También quiso esta vez el jurado, ante tanto atropello a la razón y al buen sentido, destacar la sincera actuación de un torero que, si bien ha forjado su carrera sobre una personalidad estentórea y un toreo heterodoxo, siempre se ha mantenido fiel a ese concepto y, además, ha actuado con éxito en numerosos ocasiones en nuestra plaza. Cuando otros se las han dado de iconos del clasicismo y el buen toreo y, a las primeras de cambio, han aprovechado el populismo barato para faltar el respeto a la autoridad, este torero polifacético siempre ha mantenido las formas y ha respetado la profesión que le ha permitido madurar como persona y atesorar un importante patrimonio en lo personal y en lo económico. Además, ha utilizado la fama ganada en los ruedos para apoyar numerosos campañas solidarias con los más desfavorecidos que dan fe de su calidad humana. Sin embargo, y a pesar de los múltiples esfuerzos y contactos mantenidos para que pudiera asistir a esta gala, Manuel Díaz «El Cordobés» no quiso estar con nosotros. Él sabrá por qué, aunque feo detalle es este deningunear a quienes, por una vez, han pretendido reconocerle en su faceta taurina.
Y junto a ellos, la Tertulia Taurina Amigos de Nimes reconoció la importancia de personajes del toro humildes pero ricos en sapiencia, como Emilio Gracía «El Lince» y Arturo Blau Espadas, que nos alumbraron la noche con su palabra sencilla pero sentida; y la Peña Taurina José Mari Manzanares de Orihuela, ejemplo del nuevo ímpetu que los jóvenes aficionados deben mostrar ante una expresión artística tan espectacular como el toreo.
Nos queda la ilusión y la esperanza de lo que queda por venir en este final de 2012 y, sobre todo, durante 2013. Y la llama de esa VIIª Gala Taurina que ya se está empezando a gestar, paso a paso, para suerte de todos los aficionados alicantinos y a los amigos cercanos a nuestra tierra.
sábado, 22 de diciembre de 2012
Verónica de Haro presentó su libro solidario por los damnificados de Lorca

En la presentación de la obra intervinieron su coordinadora, la profesora de la Universidad de Murcia Verónica de Haro, y el matador de toros Pepín Liria, que, junto con José María Manzanares, fueron los principales impulsores del festival, junto con el empresario Ángel Bernal.
Liria mostró su agradecimiento por haberle dejado participar en el festejo, que le permitió, “una vez más”, comprobar la solidaridad de los murcianos.
“El festival –aseguró el ceheginero- es de las cosas más grandes que me han pasado en mi carrera profesional, y ahora espero que la obra que presentamos se venda pronto en esta primera edición y que se puedan sacar otras muchas más”.
El novillero lorquino Miguel Ángel Moreno mostró su agradecimiento por haberle permitido hacer el paseíllo aquel día en el coso de La Condomina, mientras que el espada José María Manzanares, a través de un vídeo, tuvo también palabras de agradecimiento por la respuesta de Murcia, que llenó la plaza.
Bernal apuntó que cuando Liria y Manzanares le hablaron del día elegido para el festejo, el tres de julio, “lo vi con preocupación porque en Murcia, ese mes está todo el mundo de vacaciones y para los toreros se trata de fechas malas para participar en un festival”.
“Pero, al final, -apuntó el empresario- se consiguieron los objetivos, porque el resultado artístico fue fenomenal y la afición colaboró de forma fantástica acudiendo en masa a la plaza de toros”.
María Ángeles Esteban, vicerrectora de Coordinación y Comunicación de la Universidad de Murcia, institución que ha publicado el libro, recordó las actividades que distintos servicios universitarios han llevado a cabo en Lorca desde los días inmediatamente posteriores a los terremotos, con la participación de profesores, alumnos y personal de administración y servicios.
El acto fue cerrado por el alcalde, Francisco Jódar, que calificó el festival de “hecho absolutamente irrepetible, con un cartel de lujo y la demostración de un sentimiento bello, el de la solidaridad”.
Jódar recordó que el festival consiguió una recaudación de 240.000 euros, que fueron donados a la mesa solidaria.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Borja Alvarez, premiado por el Club Taurino de Alicante / Texto.- José María Jericó
El novillero alicantino Borja Álvarez recogió el pasado viernes el XIX Trofeo Ángel C. Carratalá que otorga el Club Taurino de Alicante al mejor novillero de la temporada.
ALICANTE. Texto.- JOSÉ MARÍA JERICÓ. Fotos.- BENITO SÁNCHEZ LEYVA. El acto que fue presidido por el
Vice Alcalde de Alicante, Andrés Llorens y el presidente del club, José A.
Toledano, comenzó con la entrega del carnet de socios honoríficos a todos los
alumnos de la Escuela Taurina Municipal que asistieron junto a sus profesores a
este acto. El representante del jurado a la vez que presentador del acto y
quien suscribe estas líneas, leyó el acta del jurado resaltando la “severidad”
de este al conceder el trofeo y realizo una semblanza del joven novillero, del
que entre otras cosas destaco “el desparpajo impropio de su bisoñez, su
seguridad insultante y su eficacia con la espada” en la tarde del 23 de
junio, fecha en la que debutaba con picadores, lidiando dos ejemplares de
Martelilla a los que desorejo. Subrayando que precisamente su actuación frente
al ultimo utrero fue la que le valió la concesión del XIX Trofeo Ángel C.
Carratala. El novillero expreso su “orgullo” por haber logrado este
trofeo “a pesar de mi corta trayectoria profesional” asegurando que “si
toreo en la próxima Feria de Hogueras, estoy seguro que volveré a este club a
recoger el XX Trofeo”. El novillero realizo estas manifestaciones una
vez recogió de manos del Concejal de Asuntos Taurinos el trofeo, mientras
sonaba el pasodoble que recuerda al novillero alicantino que da nombre al
trofeo, muerto en la plaza de Inca a principios del pasado siglo.
Por su parte el representante
municipal anuncio que “a pesar de los malos momentos económicos
que estamos atravesando a iniciativa de la
alcaldesa Sonia Castedo”, avalada por el propio Llorens y por el
concejal de Hacienda, Juan Seva, “el presupuesto destinado a la Escuela
Taurina para el próximo año no sufrirá recorte alguno”. Comentando también
que “continúan
las negociaciones con la empresa Iniciativas Taurinas Alicantinas para la rescisión del contrato que se
realizara en breve plazo si no abonan la deuda contraída de casi 180.000 euros,
correspondientes al canon anual y a otros incumplimientos”. José
Antonio Toledano, presidente del club taurino, dijo que “la empresa ITA, haciendo gala de
su soberbia, carencia de sentido común y sin atender las peticiones que desde
las instituciones taurinas alicantinas se le hicieron, dejo fuera de la feria
de agosto a Borja Álvarez a pesar de haber sido el triunfador de la feria, cometiendo
con él una gran injusticia”.
sábado, 8 de diciembre de 2012
Ricardo Robles: “Cuando entra a la enfermería un torero ya no es torero, es un paciente”
“Cuando un torero
entra en la enfermería ya no es torero, es un paciente”.
El autor del titular es uno de los profesionales de la cirugía taurina más reconocidos de España, Ricardo Robles, que ejerce en las plazas de toros de La Condomina de Murcia, además de en Calasparra, Cieza y Abarán, y que el pasado martes, 4 de diciembre, fue el protagonista de los Martes Taurinos, la cita semanal con los toros del Club Taurino de Murcia.
Robles lleva 35 años de actividad profesional y, como dijo Francisco Ojados, crítico taurino encargado de entrevistarle, es un hombre reconocido nacional e internacionalmente “que está al nivel de otras eminencias que hay en la cirugía taurina en España”. Sin embargo, el galeno prefiere hablar del grupo, no de méritos individuales. “Es una labor de equipo y tengo la suerte de contar con los mejores” en referencia a los doctores Sánchez Parra, Ayllón y Casinello, entre otros.
El cirujano comentó sobre unas imágenes las dependencias de la enfermería de La Condomina, que cuenta con una sala de curas además de un quirófano. “No conozco muchos empresarios de plazas de toros, pero puedo decir que Ángel Bernal siempre ha hecho sencilla mi labor y por eso lo tengo más como un hermano que como un profesional”, apuntó Robles, que destacó además lo bien preparados que están ahora los quirófanos.
Fue categórico a la hora de decir que ya no es posible que se repitan escenas como las vividas en la plaza de Pozoblanco tras la cogida de Paquirri. “Yo nunca hubiera permitido que hubiera 20 personas allí metidas y encima un señor grabando con una cámara. Cuando en su momento vi la situación que se generó allí pensé que ese paciente ya estaba perdido”.
Robles fue comentando además sobre vídeos de cogidas y fotografías de operaciones realizadas por él mismo los distintos pormenores de su labor y la “pasta especial” de la que están hechos los toreros. En el Martes Taurino estuvo presente uno, Pepín Liria, que dio fe del buen hacer del cirujano. Éste recordó la primera vez que tuvo que intervenir a Liria, cogido en una corrida de Victorino Martín en Santander. “Me encontré una pierna destrozada y si no le hubiéramos operado podría haber muerto en dos o tres horas. Pero en diez días ya estaba toreando en Vigo”. “Y en Huesca y Gijón”, puntualizó desde el público el matador.
La hemorragia y la infección, claves de una cornada
El cirujano citó por otra parte las dos claves a la hora de atender una cogida: la hemorragia y la infección que puede producirse horas después de una intervención. “Para que haya una recuperación precoz es fundamental que no haya infección. El cuerpo suele responder con rechazo a las operaciones y hay que tratar al paciente con antibióticos y corticoides para acelerar el proceso. Por eso están a los pocos días en el ruedo otra vez”, explicó.
“Es muy importante tener los conocimientos necesarios en cirugía torácica y vascular porque puede llegar un torero, como me pasó en Calasparra, con una cornada en el pulmón y tienes que reaccionar. Yo le salvé la vida a este porque lo llevé media hora metiendo y sacando el puño del agujero que la había hecho el toro en el costado para que pudiera respirar. Así hasta que llegamos a Caravaca, donde le operé”, relató el médico, quien reconoció que no había visto una corrida de toros hasta el año 80.
“Soy más cirujano que aficionado, pero disfruto de las faenas y de esa lucha entre el torero y el animal”, confesó Robles, quien afirmó sentirse “feliz” cuando acaba una corrida y no han tenido que intervenir y que solo ha ido a una corrida que no tenga que ver con su labor profesional, y fue la despedida de Pepín Liria en Las Ventas. Tampoco se mostró partidario de las tradiciones en los que no se respeta al animal y pidió más regulación de los encierros y los festejos para que no accedan a ellos personas “que no estén en condiciones”.
No obstante, no han sido pocas las veces en que los médicos de la plaza han tenido que atender en corridas y festejos a personas del público.
El presidente del Club Taurino, Alfonso Avilés, entregó un obsequio de recuerdo a Ricardo Robles, que congregó a un muy numeroso grupo de amigos y aficionados en la sede del Museo Taurino en el Jardín del Salitre.
El autor del titular es uno de los profesionales de la cirugía taurina más reconocidos de España, Ricardo Robles, que ejerce en las plazas de toros de La Condomina de Murcia, además de en Calasparra, Cieza y Abarán, y que el pasado martes, 4 de diciembre, fue el protagonista de los Martes Taurinos, la cita semanal con los toros del Club Taurino de Murcia.
Robles lleva 35 años de actividad profesional y, como dijo Francisco Ojados, crítico taurino encargado de entrevistarle, es un hombre reconocido nacional e internacionalmente “que está al nivel de otras eminencias que hay en la cirugía taurina en España”. Sin embargo, el galeno prefiere hablar del grupo, no de méritos individuales. “Es una labor de equipo y tengo la suerte de contar con los mejores” en referencia a los doctores Sánchez Parra, Ayllón y Casinello, entre otros.
El cirujano comentó sobre unas imágenes las dependencias de la enfermería de La Condomina, que cuenta con una sala de curas además de un quirófano. “No conozco muchos empresarios de plazas de toros, pero puedo decir que Ángel Bernal siempre ha hecho sencilla mi labor y por eso lo tengo más como un hermano que como un profesional”, apuntó Robles, que destacó además lo bien preparados que están ahora los quirófanos.
Fue categórico a la hora de decir que ya no es posible que se repitan escenas como las vividas en la plaza de Pozoblanco tras la cogida de Paquirri. “Yo nunca hubiera permitido que hubiera 20 personas allí metidas y encima un señor grabando con una cámara. Cuando en su momento vi la situación que se generó allí pensé que ese paciente ya estaba perdido”.
Robles fue comentando además sobre vídeos de cogidas y fotografías de operaciones realizadas por él mismo los distintos pormenores de su labor y la “pasta especial” de la que están hechos los toreros. En el Martes Taurino estuvo presente uno, Pepín Liria, que dio fe del buen hacer del cirujano. Éste recordó la primera vez que tuvo que intervenir a Liria, cogido en una corrida de Victorino Martín en Santander. “Me encontré una pierna destrozada y si no le hubiéramos operado podría haber muerto en dos o tres horas. Pero en diez días ya estaba toreando en Vigo”. “Y en Huesca y Gijón”, puntualizó desde el público el matador.
La hemorragia y la infección, claves de una cornada
El cirujano citó por otra parte las dos claves a la hora de atender una cogida: la hemorragia y la infección que puede producirse horas después de una intervención. “Para que haya una recuperación precoz es fundamental que no haya infección. El cuerpo suele responder con rechazo a las operaciones y hay que tratar al paciente con antibióticos y corticoides para acelerar el proceso. Por eso están a los pocos días en el ruedo otra vez”, explicó.
Sobre la situación en la que llegan
a veces a Murcia después de haber sido
atendidos en otra plaza, Robles reconoció que “si llegan bien tratados, ni les
tocamos”. Pero contó una ocasión en la que no sucedió así, en concreto cuando
la novillera Conchi Ríos fue cogida de gravedad en Rieumes (Francia). “El
cirujano francés hizo una incisión solo en el sitio por donde entró el pitón,
pero una vez que Conchi ya estaba en Murcia vimos que no se habían ocupado de
otras dos trayectorias de la cornada, que iba de la ingle a la rodilla y se
encontraba en un estado infeccioso pregangrenoso. Si no la hubiéramos atendido
corría el riesgo de perder la pierna o incluso la vida”.
Robles comentó también otros
percances de Rafaelillo, José Antonio Lavado, que sufrió una conmoción medular
en la pasada Feria de Septiembre de Murcia, Rafael Tejera o César Jiménez.
Sobre este último comentó que tras una cogida en agosto reapareció enseguida y
estuvo toreando hasta noviembre, cuando se operó. Había perdido piel en la
pierna herida y le cosieron de tal manera que la piel se necrosó, por lo que
hubo de practicarle un injerto de piel procedente de la nalga para destensionar
la rodilla. “Es muy importante tener los conocimientos necesarios en cirugía torácica y vascular porque puede llegar un torero, como me pasó en Calasparra, con una cornada en el pulmón y tienes que reaccionar. Yo le salvé la vida a este porque lo llevé media hora metiendo y sacando el puño del agujero que la había hecho el toro en el costado para que pudiera respirar. Así hasta que llegamos a Caravaca, donde le operé”, relató el médico, quien reconoció que no había visto una corrida de toros hasta el año 80.
“Soy más cirujano que aficionado, pero disfruto de las faenas y de esa lucha entre el torero y el animal”, confesó Robles, quien afirmó sentirse “feliz” cuando acaba una corrida y no han tenido que intervenir y que solo ha ido a una corrida que no tenga que ver con su labor profesional, y fue la despedida de Pepín Liria en Las Ventas. Tampoco se mostró partidario de las tradiciones en los que no se respeta al animal y pidió más regulación de los encierros y los festejos para que no accedan a ellos personas “que no estén en condiciones”.
No obstante, no han sido pocas las veces en que los médicos de la plaza han tenido que atender en corridas y festejos a personas del público.
El presidente del Club Taurino, Alfonso Avilés, entregó un obsequio de recuerdo a Ricardo Robles, que congregó a un muy numeroso grupo de amigos y aficionados en la sede del Museo Taurino en el Jardín del Salitre.
lunes, 26 de noviembre de 2012
"Reveladora" Gala Anual Tertulia Taurina "Amigos de Nimes" de Alicante / Texto.- Pepe Castillo Abreu - Fotos.- Benito Sánchez Leyva

La gala estuvo marcada por las reveladoras y comprometidas intervenciones del Vice-Alcalde de Alicante, Andrés Llorens, del periodista Jorge Villar y del Pte. de la Tertulia "Amigos de Nines" de Alicante, José María Jericó.




Entre los invitados se encontraban el matador de toros alicantino Francisco José Palazón, su apoderado Manolo Carrillo. También muy representada la Escuela Taurina Municipal de Alicante, con su director Antonio "Rondeño" y los alumnos de la escuela, entre una muy representativa asistencia de aficionados alicantinos.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Esperanzadora Reunión de la A.I.T. y la Comisión Taurina de Cultura
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE
TAUROMAQUIA, ESPERANZADA TRAS LA
REUNIÓN MANTENIDA CON LA COMISIÓN TAURINA DE CULTURA
DESTACADA SENSACIÓN DE UNIDAD EN EL ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES DE AFICIONADOS
REMITIDO.- Asociación Internacional de Tauromaquia. En la tarde del lunes 19 se celebró una reunión entre los miembros de la Comisión de Trabajo para el Fomento y la Protección de la Tauromaquia con diversas asociaciones de aficionados taurinos.
El encuentro, dirigido por D. Juan Antonio Gómez Angulo, Presidente de la Comisión, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura contando con la asistencia de destacados integrantes de este cuerpo asesor, como D. Enrique Mújica, el Maestro Santiago Martín “El Viti”, D. Alberto Alonso Ureba, D. Alvaro Martínez-Novillo y el Secretario D. José María Fernández Lacasa. Esta Comisión deberá presentar un informe al Ministro de Cultura sobre este tema durante los primeros días de enero próximo.
La AIT estuvo representada por su Presidente Williams Cárdenas Rubio, y por el Coordinador en España, Francisco Pérez-Moro, quienes expusieron las recomendaciones que esta Asociación sugiere sean incorporadas al Informe que redacta dicha Comisión:
1ª.-La declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español, legitimada por las más de dos mil quinientas ciudades y pueblos de España que así la han identificado.
2ª.- La creación de una estructura con un comisariato internacional permanente con representación de todos los países taurinos y participación de las autoridades, estamentos profesionales y aficionados que canalice la defensa, protección y fomento de la Tauromaquia.
3ª.- La inclusión de los Festejos Populares, génesis de la Tauromaquia y vivero generacional de aficionados en cualquier medida de protección a la Fiesta de los Toros.
Los miembros de la AIT agradecieron el apoyo unánime a la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial expresado por las diversas organizaciones presentes, otorgando a la vez respaldo a las posiciones expresadas por cada una de éstas en referencia a la necesaria unificación reglamentaria, la pureza de la Fiesta, el desarrollo de iniciativas divulgativas y educativas a favor de los Toros, la revisión de los pliegos, la reducción del IVA, el fomento del asociacionismo taurino, la necesaria evolución de la fiesta hacia los tiempos actuales, así como muchas otras que fueron tratadas con mesura y fluidez en un clima de unidad.
La AIT resalta la importancia del trabajo que realiza este órgano asesor y las grandes expectativas que genera su actividad. Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que han venido realizando con los diferentes estamentos de profesionales y aficionados al mundo de los toros.
DESTACADA SENSACIÓN DE UNIDAD EN EL ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES DE AFICIONADOS
REMITIDO.- Asociación Internacional de Tauromaquia. En la tarde del lunes 19 se celebró una reunión entre los miembros de la Comisión de Trabajo para el Fomento y la Protección de la Tauromaquia con diversas asociaciones de aficionados taurinos.
El encuentro, dirigido por D. Juan Antonio Gómez Angulo, Presidente de la Comisión, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Cultura contando con la asistencia de destacados integrantes de este cuerpo asesor, como D. Enrique Mújica, el Maestro Santiago Martín “El Viti”, D. Alberto Alonso Ureba, D. Alvaro Martínez-Novillo y el Secretario D. José María Fernández Lacasa. Esta Comisión deberá presentar un informe al Ministro de Cultura sobre este tema durante los primeros días de enero próximo.
La AIT estuvo representada por su Presidente Williams Cárdenas Rubio, y por el Coordinador en España, Francisco Pérez-Moro, quienes expusieron las recomendaciones que esta Asociación sugiere sean incorporadas al Informe que redacta dicha Comisión:
1ª.-La declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español, legitimada por las más de dos mil quinientas ciudades y pueblos de España que así la han identificado.
2ª.- La creación de una estructura con un comisariato internacional permanente con representación de todos los países taurinos y participación de las autoridades, estamentos profesionales y aficionados que canalice la defensa, protección y fomento de la Tauromaquia.
3ª.- La inclusión de los Festejos Populares, génesis de la Tauromaquia y vivero generacional de aficionados en cualquier medida de protección a la Fiesta de los Toros.
Los miembros de la AIT agradecieron el apoyo unánime a la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial expresado por las diversas organizaciones presentes, otorgando a la vez respaldo a las posiciones expresadas por cada una de éstas en referencia a la necesaria unificación reglamentaria, la pureza de la Fiesta, el desarrollo de iniciativas divulgativas y educativas a favor de los Toros, la revisión de los pliegos, la reducción del IVA, el fomento del asociacionismo taurino, la necesaria evolución de la fiesta hacia los tiempos actuales, así como muchas otras que fueron tratadas con mesura y fluidez en un clima de unidad.
La AIT resalta la importancia del trabajo que realiza este órgano asesor y las grandes expectativas que genera su actividad. Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que han venido realizando con los diferentes estamentos de profesionales y aficionados al mundo de los toros.
Antonio Puerta, "En los momentos difíciles Pepín Líria ha sido mi apoyo fundamental"
Antonio
Puerta: “La temporada que viene hay que resolver y si no lo hago, me voy a mi
casa”
El
novillero de Cehegín terminó cuarto la temporada y espera estar la que viene en
las plazas importantes como paso previo a su alternativa
MURCIA. Club Taurino de Murcia -Crónica Martes Taurino, 20 Noviembre 2012. Antonio Puerta es un
conquistador. Conquista con su forma de concebir el toreo, lo que augura un
futuro prometedor que, como dice el propio novillero, le toca “resolver” a él.
Pero también conquista por su simpatía, su espontaneidad, su sinceridad y su honestidad,
la que le lleva a decir que si no es capaz de triunfar el año que viene, recoge
los trastos y se vuelve a casa “cargado de recuerdos bonitos”. El joven, que a sus 21 años ha terminado este año cuarto en el escalafón nacional de novilleros, fue el protagonista del Martes Taurino celebrado una semana más en el Club Taurino de Murcia, donde el ceheginero se mostró satisfecho de lo logrado la temporada pasada, en la que toreó 24 novilladas y un festival con un saldo de 36 orejas y dos rabos. “He terminado la temporada más maduro y más profesional”, dijo Puerta, quien es claro a la hora de valorar lo que tiene por delante. “La próxima hay que resolver. Si llego a plazas como Valencia, Sevilla o Madrid y no resuelvo la culpa será mía. Hay que ser realista y dejarse de sueños”.
Entrevistado por Guillermo Lorente, Puerta apuntó como
claves de su evolución a la dirección de Pepe Sánchez y Antonio Guerrero y a una
cuadrilla en la que tiene de referente al banderillero Antonio Cama, “que es mi
confesor y como un hermano”. Todos ellos conforman, en su opinión, “un buen
equipo con el que afrontar el año que viene y después mi alternativa”.
El novillero recordó actuaciones de este año, sobre todo
las realizadas en plazas importantes como Zaragoza o Madrid, donde ofreció
buena imagen pero sin rematar la faena con la espada. Para Puerta, el año ha
sido bueno porque no ha tenido percances con los toros, pero poco satisfactorio
por su relación con el acero. No se esconde a la hora de decirlo con bastante
claridad: “He perdido muchas orejas por la espada y no he tenido cojones a
meterme de verdad cuando me tocaba matar. Ha sido un hándicap grande”. Tampoco rehúye la respuesta cuando se le pregunta por los momentos difíciles y señala a Pepín Liria como apoyo fundamental para superarlos. “Me he venido abajo porque veía que no avanzaba. Veía vídeos míos y me daba cuenta de que no mejoraba, pero entonces apareció Pepín liria y me ayudó. He hablado y llorado mucho con él y ha acudido cuando me hacía falta, diciéndome que me fuera con él al campo a torear”, contó Puerta, que se ve “centrado en el toro” y arropado por su gente, “que me ayuda y me anima a seguir adelante”.
La Hoya, Fortuna, Murcia, Cehegín o Calasparra han sido
algunas de las plazas de la Región en las que se ha podido ver a Puerta, a las
que se suman las mencionadas de Zaragoza o Madrid, “donde los oles suenan
diferente en una plaza a la que llegué bien físicamente pero casi sin torear.
Ahora todo sería distinto”, matizó. “Hubo una tarde muy profesional en Blanca”,
rememoró el novillero, “pero las cosas no salieron bien en otros sitios, como
en mi pueblo, Cehegín, donde 20 horas antes de torear estaba llamando a
ganaderos porque no tenía novillos. El pueblo volcado, un montón de entradas
vendidas y no había nada que torear. Menos mal que cuando me visto de torero se
me olvida todo”.
Tampoco
se mostró contento de su comparecencia en Calasparra, “la peor tarde de mi
corta carrera”, cosa que enmendó con su exitoso paso por la Feria de Septiembre
de Murcia. Tuvo asimismo palabras para la afición francesa, “muy torista”,
distinta de la española, “que en según qué sitios valora más que te pongas de
rodillas que un buen muletazo”.
Antonio Puerta empezará a torear de nuevo el próximo
sábado y afrontar el invierno en el campo. “A primeros de temporada espero
estar en Madrid porque sé que allí, como en Valencia o Sevilla, se puede
resolver el futuro”.lunes, 19 de noviembre de 2012
Fiesta Anual Peña Taurina Oriolana "José Mª. Manzanares -hijo-" / Texto.- José Maria Jericó
Un año más la Gala se celebró con gran brillantez y congregó a más de 250 personas.
ORIHUELA (Alicante). Sábado, 17 Noviembre 2012. Texto.- José Maria Jericó. Fotos.- Benito Sánchez Leyva. El sábado se celebro en la finca situada en la pedanía del Escorralet de Orihuela la tradicional fiesta que año tras año organizan los integrantes de la Peña Taurina Oriolana José María Manzanares ‘hijo’.
Con gran brillantez y con un poder de convocatoria que reunió a más de 250 personas, entre las que se encontraba el matador de toros alicantino Francisco José Palazón, junto a su apoderado Manolo Carrillo, se celebró esta popular fiesta en la que los integrantes de esta peña rinden culto a la Fiesta Nacional y reivindican la reconstrucción de su plaza de toros.
El ayuntamiento de Orihuela constituido desde las ultimas elecciones municipales por un tripartito formado por Los Verdes, PSOE y PP, tienen paralizado el proyecto de rehabilitación del coso oriolano, entre otras causas, según declaraciones de la Teniente Alcalde Dña. Antonia Moreno y de los diputados provinciales Dña. Mónica Lorenzo y D. Andrés Ballester, los tres presentes en este acto y coincidiendo en sus discursos; “La falta de recursos es lo que ha motivado el retraso para llevar a buen puerto el proyecto de reconstrucción de la plaza de toros, asegurando que tan pronto se solucione este problema Orihuela vera realizado este proyecto”.
Por otro lado, se informo a todos los presentes que esta peña taurina, dedicada al diestro José María Manzanares ‘hijo’, se hermano fechas pasadas con la peña mejicana también dedicada al mismo torero, ‘Tauro Arte’, esperando poder realizar viajes de intercambio en las próximas temporadas. La enseña nacional de Méjico ondeaba junto a la española en lo alto un mástil y las mesas estaban adornadas con las banderas de los dos países, poniendo una nota de color a dicho acto, en el que se nombre socio de honor a Antonio Alcazar Bernabé.
El presidente de la entidad José Manuel Martínez Berna, que el próximo viernes, día 23, recogerá en Alicante la distinción que otorga la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” a la entidad taurina destacada del año, cerro el acto con unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes y con la promesa de que “un años más seguiremos contribuyendo para que la Fiesta Nacional, siga formando parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio Oriolano”.
ORIHUELA (Alicante). Sábado, 17 Noviembre 2012. Texto.- José Maria Jericó. Fotos.- Benito Sánchez Leyva. El sábado se celebro en la finca situada en la pedanía del Escorralet de Orihuela la tradicional fiesta que año tras año organizan los integrantes de la Peña Taurina Oriolana José María Manzanares ‘hijo’.
Con gran brillantez y con un poder de convocatoria que reunió a más de 250 personas, entre las que se encontraba el matador de toros alicantino Francisco José Palazón, junto a su apoderado Manolo Carrillo, se celebró esta popular fiesta en la que los integrantes de esta peña rinden culto a la Fiesta Nacional y reivindican la reconstrucción de su plaza de toros.
El ayuntamiento de Orihuela constituido desde las ultimas elecciones municipales por un tripartito formado por Los Verdes, PSOE y PP, tienen paralizado el proyecto de rehabilitación del coso oriolano, entre otras causas, según declaraciones de la Teniente Alcalde Dña. Antonia Moreno y de los diputados provinciales Dña. Mónica Lorenzo y D. Andrés Ballester, los tres presentes en este acto y coincidiendo en sus discursos; “La falta de recursos es lo que ha motivado el retraso para llevar a buen puerto el proyecto de reconstrucción de la plaza de toros, asegurando que tan pronto se solucione este problema Orihuela vera realizado este proyecto”.
Por otro lado, se informo a todos los presentes que esta peña taurina, dedicada al diestro José María Manzanares ‘hijo’, se hermano fechas pasadas con la peña mejicana también dedicada al mismo torero, ‘Tauro Arte’, esperando poder realizar viajes de intercambio en las próximas temporadas. La enseña nacional de Méjico ondeaba junto a la española en lo alto un mástil y las mesas estaban adornadas con las banderas de los dos países, poniendo una nota de color a dicho acto, en el que se nombre socio de honor a Antonio Alcazar Bernabé.
El presidente de la entidad José Manuel Martínez Berna, que el próximo viernes, día 23, recogerá en Alicante la distinción que otorga la Tertulia Taurina “Amigos de Nimes” a la entidad taurina destacada del año, cerro el acto con unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes y con la promesa de que “un años más seguiremos contribuyendo para que la Fiesta Nacional, siga formando parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio Oriolano”.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Celebrada Cena-Gala Club Taurino de Calasparra
Entre los pratogonistas los calasparreños Filiberto Martínez -Ganador del VII Trofeo "Espiga de Plata", y el reconocimiento al excelente subalterno Pascual Mellinas
250 PERSONAS ARROPAN AL CLUB TAURINO DE CALASPARRA EN LA CENA-GALA ENTREGA DE PREMIOS 2012
En esta edición quedó desierto el preciado Trofeo "Espiga de Oro".
CALASPARRA (Murcia). Remitido.- Club Taurino de Calasparra -Comunicado de Prensa- El Club Taurino de Calasparra entregaba en la noche del sábado los premios de la temporada 2012 en la ya clásica gala que organiza la entidad desde 1996 año del centenario de la plaza de toros y donde aficionados, personalidades del mundo del toro, autoridades y periodistas se mezclan para recoger los frutos de la temporada, ya que se entregan los trofeos de la Feria Taurina del Arroz, de la Espiga de Plata, del ciclo del Día de los Santos, además de otras menciones y reconocimientos.
La cena-gala se celebró en el
Restaurante La Daya de Calasparra con asistencia de doscientas cincuenta
personas.
Entre los asistentes, D. Julio de la Puerta, que este año recogía el premio a la Mejor
Ganadería del Ciclo Día de los Santos. Tampoco faltó el banderillero local
Pascual Mellinas, que recibía una de las menciones de la noche por su pletórica
temporada en la que ha destacado su actuación como tercero junto al maestro
José Tomás en Nimes. El novillero calasparreño Filiberto Martínez, promesa del
toreo, tampoco faltó, como tampoco lo hizo Ricardo Gallardo, de Fuente Ymbro o
el novillero Javier Jiménez. El premio más emotivo de la noche volvió a ser el
Detalle para el recuerdo “Ángel Rodríguez”, que este año ha sido para la
centenaria Asociación Banda de Música de Calasparra.El Club Taurino de Murcia, la Peña Taurina de Yeclana y la de Caravaca, el Foro Taurino de Cartagena, la Asociación pro-encierros de Cehegín, entre otras, arroparon al anfitrión en su noche más importante.
En el ambiente, el futuro de la Espiga de Plata o la Feria Taurina del Arroz, cuya pervivencia pasa, según apuntó el alcalde de Calasparra en su intervención, por una autogestión “para organizar nosotros mismos nuestra fiesta garantizando así su futuro y correcta organización”, apuntó, para lo que pidió la colaboración de todos. Palabras que fueron suscritas por el presidente del Club Taurino de Calasparra y presidente de la Federación de Asociaciones Taurinas de la Región, Paco García.
Los premiados este año han sido
VII Trofeo Espiga de Plata Filiberto Martínez
Premio ciclo Día de los Santos
Mención al juego y presentación para la ganadería de D. Julio de la Puerta.
XXIII Feria Taurina del Arroz
Quite al Peligro: A Ivo Álvarez, de la cuadrilla de Miguel de Fernando. Puyazo: Al picador Ignacio Luis Letesón, ”El Argentino”, de la cuadrilla de Alberto Pozo. Par de Banderillas: Para Ángel Otero, de la cuadrilla de Emilio Huertas. Novillo de la Feria, otorgado por el Ilustre Colegio de Veterinarios de Murcia: ”Alagado” nº 50 de la Ganadería de El Ventorrillo.
Menciones especiales por el juego y presentación a las
ganaderías de D. Mauricio Soler
Escobar y El Cubo. Estocada: Para Javier
Jiménez, a la ejecutada en su 2º novillo. ”Detalle para el Recuerdo, Ángel Rodríguez Moya”: A la
Asociación Banda de Música de Calasparra. Menciones 2012. Regional al Club Taurino de Yecla, por los 25 años de
Semana cultural taurina y a Pascual Mellinas
por su excelente trayectoria profesional. A nivel nacional a la ganadería de Fuente Ymbro, por los importantes logros
conseguidos en 2012. La cena estuvo amenizada por el grupo
de danza española “Espiga de Oro”
Rafaelillo y Paco Sastre, sensacionales en la presentación en Cartagena del libro "Toros en La Condomina" / Texto.- Manuel Guillén

CARTAGENA (Murcia). El maestro murciano Rafael Rubio "RAFAELILLO" ha tenido el detalle
de viajar desde Sevilla, tras haber estoqueado al medio día dos toros en la
ganadería de Algarra, cumpliendo su palabra a rajatabla.
Captando la atención desde la primera frase,
repasó detalles del libro relacionados con la ciudad de Cartagena y su
padre -el célebre crítico taurino Pedro Sastre-, con el autor y, muy sutilmente, con
muchos de los protagonistas de la Fiesta que estaban presentes.
Entre ellos se encontraban, además
del propio "Rafaelillo", el matador retirado Antonio Mondéjar,
el rejoneador José Cámara, los novilleros Esteban Pérez "El Cuco",
José Soler, Pedrín Sáez, alumnos de la Escuela Taller de Tauromaquia local,
etc. Periodistas de la talla del cartagenero
Francisco Ojados (La Verdad y Cadena SER) junto a su inseparable padre, el
gran fotógrafo Franco, profesores, párrocos, músicos,...También una importante representación del
Foro Cultural Taurino de Cartagena y Comarca, con su presidente Paco Vera al
frente y varios miembros de su junta directiva; los hermanos Mike y Chris
Penning, en representación del Club Taurino de Londres; desde el Noroeste
de la Región de Murcia llegó la hija del célebre torero caravaqueño Pedro
Barrera, María José Barrera López-Chicheri y su esposo, entre otros
cualificados aficionados y amigos.
En
definitiva, se habló de toros, del primer y único libro que relata los 125 años
de historia de la plaza de toros de Murcia, y se utilizó como escenario un
marco novedoso para los "taurinos": La Casa del Libro del Parque
Comercial Espacio Mediterráneo de Cartagena.
Próxima presentación:
Blanca (Murcia), el viernes 23 de noviembre (20:00 horas), en el Centro Cultural Miguel Ángel Fernández Abenza. Organiza: Círculo Taurino de Blanca.
Blanca (Murcia), el viernes 23 de noviembre (20:00 horas), en el Centro Cultural Miguel Ángel Fernández Abenza. Organiza: Círculo Taurino de Blanca.
martes, 13 de noviembre de 2012
La Murcia taurina coronó a sus triunfadores / Prensa.- Club Taurino de Murcia

El matador de toros Rafael Rubio “Rafaelillo”, los novilleros Antonio Puerta y Filiberto Martínez, y el subalterno Antonio Cama derrocharon torería, honestidad y verdad en la gran cita de los triunfadores de la pasada Feria de Septiembre de Murcia, en la Gala del 125 Aniversario -Aunque fueron notables las ausencias de Ponce, El Juli, Manzanares,Talavante y Ventura.
Liria, que identificó a La Condomina y a la afición murciana con una novia que le dijo “ven” y a la que no podía desengañar, compartió su premio –el 13º que logra en Murcia- con los chavales de la Escuela Taurina de Murcia, en la que hace las labores de director artístico. Ellos se unieron al diestro al término de su discurso para agradecerles el gesto y posar para la posteridad. En más de una boca se pudo leer un “gracias maestro” que habla de las enseñanzas como torero, pero también como personas, que están recibiendo.
No fue el único trofeo de Liria, ya que también
recibió el de Mejor Quite de Peligro por lanzarse al ruedo de paisano para
socorrer a la novillera Conchi Ríos. Otro torero murciano destacó en la noche de gala. Fue
Rafael Rubio, “Rafaelillo”, proclamado triunfador de la Corrida de la Prensa.
El del Barrio del Carmen vio así recompensada la labor, llena de valentía y
entrega, realizada en la tarde del 12 de septiembre ante toros de Salvador
Domecq. Si sentido fue el discurso de Liria no le anduvo a la zaga el de Rubio,
quien citó como referentes al maestro de Cehegín y a Ortega Cano.
Sí estuvieron en cambio presentes los novilleros
Antonio Puerta y Filiberto Martínez, el uno de Cehegín, el otro de Calasparra.
Dos de los nombres que más fuerte están sonando para hacer cosas importantes en
el futuro. Completaron la terna de triunfadores de la noche el banderillero
Antonio Cama y el monosabio Julio Saura, al que se aplaudió con ganas y
se reconoció su valor.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia,
Rafael Gómez, y el consejero de Obras Públicas del Gobierno regional, Antonio
Sevilla, fueron, junto al delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, los representantes
de las instituciones en una noche que tuvo como colofón, ya bien avanzada la
madrugada, el son rumbero de Aire Nuestro, de Sevilla.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Peña Pacorro de Alicante entrega sus premios de Hogueras 2012
ALICANTE. Domingo, 11 Noviembre 2012. REDACCIÓN. Fotos.- BENITO SÁNCHEZ LEYVA. El pasado jueves se celebro en la
sede de la Peña Pacorro de Alicante
el acto de la entrega de los trofeos de la pasada feria de hogueras a Gonzalo Domecq y a Curro Javier. Estos premios se conceden a “la mejor ganadería” y
“al mejor subalterno” de la
Feria de las Hogueras de San Juan.
Fue el aficionado y experto en genealogía de la ganadería brava, Juan Crespo, quien ponderó las cualidades de los magníficos utreros de Martelilla, que lidio el pasado 23 de junio en Alicante, su propietario Gonzalo Domecq, el cual comento que “fue una novillada que transmitió por sus entregadas embestidas, por su humillación y su movilidad lo que le hizo ir a más durante la lidia”. El ganadero también comento que esta distinción le supone “una importante inyección de moral teniendo en cuenta el complicado momento ganadero que atravesamos, pues últimamente me he visto obligado a reducir el numero de cabezas, pasando de 300 vacas a solamente 200, con lo que he tenido que seleccionar muy bien, teniendo en cuenta la bravura y la duración de las embestidas hasta llegar a la muleta para que las acometidas se acentúen”.
El acto lo cerró la alcaldesa de Alicante con unas palabras en las resaltó los valores humanos de los homenajeados y recordó que
Suscribirse a:
Entradas (Atom)