La lucha que la FAMILIA ESPLÁ venia realizando en los últimos años para evitarlo no ha dado resultado. El triste final es que un hombre, un torero de 86 años, PAQUITO ESPLÁ y Su Dinastía han tenido que sufrir el triste y lamentable hecho de ver la demolición de Su Plaza de Toros. ALICANTE.- Martes, 1 de Junio de 2010
Informa.- JOSÉ MARÍA JERICÓ. Fotos.- VIGUERAS.
Ayer lunes 31 de mayo, se procedía al derribo de todo un símbolo taurino de la ciudad de Alicante, la placita de los Esplá. La pala excavadora se ha llevado por delante 52 años de historia. En esta plaza se dieron espectáculos taurinos, fue escuela taurina, se celebraron numerosos congresos y convenciones, fiestas familiares, fue cine de verano y se organizaron veladas de lucha libre. La lucha que la familia Esplá venia realizando en los últimos años para evitar esta debacle no ha dado resultado. Al final las obras que en el entorno esta desarrollando el Instituto Valenciano de la Vivienda han dado en tierra con esta instalación que formaba parte de la vida de un hombre que a sus 86 años aun tenia la ilusión de visitar y cuidar su plaza diariamente para que sus hijos o nietos pudieran entrenar en ella. Aun el día antes les decía a sus hijos que fueran a preparar el ruedo y regarlo para la fiesta que aun pensaba debería de dar por la tarde. Todo un drama para el veterano torero. Testigo directo del derribo han sido el maestro Luis Francisco Esplá junto a otros miembros de la familia. Ha faltado sensibilidad y la ordenanza municipal de reordenación de la zona y el IVV mencionado, se han llevado por delante los 4.000 metros cuadrados que ocupaba el solar de esta singular reliquia taurina alicantina que ya, lamentablemente, es historia.
COMENTARIO: juanito dijo...
¿Curioso verdad? que después de la burbuja inmobiliaria, que se a llevado en toda España terrenos rústicos a urbanos sin más y zonas medio-ambientales en todas partes y muy especialmente en las costas; se derribe un edificio con historia que debería haber sido declarado Monumento Cultural Taurino hace bastantes años y haber tenido el apoyo de todas las administraciones, van y lo derriban.
Caso similar al Cortijo de Lagartijo en Córdoba que lo han dejado abandonado, en lugar de haberlo dedicado y restaurado creando en él un Centro Cultural Taurino-Veterinario.
¿Que pasa ya no hay sensibildad por to autentico?.
3 de junio de 2010 19:49
COMENTARIO: juanito dijo...
¿Curioso verdad? que después de la burbuja inmobiliaria, que se a llevado en toda España terrenos rústicos a urbanos sin más y zonas medio-ambientales en todas partes y muy especialmente en las costas; se derribe un edificio con historia que debería haber sido declarado Monumento Cultural Taurino hace bastantes años y haber tenido el apoyo de todas las administraciones, van y lo derriban.
Caso similar al Cortijo de Lagartijo en Córdoba que lo han dejado abandonado, en lugar de haberlo dedicado y restaurado creando en él un Centro Cultural Taurino-Veterinario.
¿Que pasa ya no hay sensibildad por to autentico?.
3 de junio de 2010 19:49
