José Vélez -Alcalde de Calasparra- con lleno del "Martes Taurino Mensual"
CALASPARRA (Murcia). Miércoles, 14 Octubre 2015. Remitido.- Prensa-C.T.CALASPARRA Con gran expectación la afición de Calasparra acudió en masa a la primera tertulia mensual tras la Feria Taurina del Arroz. José Vélez Fernández, protagonista de la misma, además de alcalde, es presidente de la plaza de toros de la Caverina y de la Mesa de Trabajo que asesora al empresario Pedro Chicote.
Vélez comenzó destacando que en 2015 en Calasparra se ha celebrado la mejor Feria Taurina del Arroz de la historia. Por la afición, por la confección de los carteles, las condiciones del abono, el resultado y por el trabajo con los jóvenes aficionados. En la parte negativa subrayó la suspensión de un festejo y el deslucimiento de otro a causa de la lluvia.
El alcalde también habló sobre su experiencia en este primer año como presidente de la plaza de toros de la localidad. Agradeció la ayuda de su equipo, y destacó que su intención es seguir apostando por la seriedad de la plaza en todos los aspectos, también en cuanto a la concesión de trofeos se refiere.
En cuanto a la no celebración del Trofeo Espiga de Plata para novilleros sin caballos, que se anunció al principio de la temporada que se celebraría el 12 de octubre, Vélez indicó que tras la reunión de la Mesa de Trabajo con el empresario Pedro Chicote,este les transmitió que no estaba dispuesto a perder más dinero, puesto que la corrida concurso mixta que se celebró el 30 de julio con motivo del Día de los Santos Patronos, arrastró unas perdidas difícilmente compensables en la Feria. Subrayó que desde el ayuntamiento y desde la Mesa de Trabajo asesora, se instó al empresario a que hablara con la propiedad de la plaza para intentar celebrarla, y sobre todo para cambiar el modelo del festejo del Día de Los Santos, para que no vuelva a ser deficitario y no condicione el resto de festejos del año. Manifestó confiar en que pueda celebrarse lo antes posible.
José Martínez, secretario del Club Taurino de Calasparra, que moderó el acto junto a su presidente Francisco García, indicó por último que el Club va a seguir trabajando en la línea de la promoción de la Feria y de las actividades de Calasparra. Anunció que hoy mismo se presentará en Madrid el proyecto “Aulas Taurinas”, que dirige la profesora Teresa Salinas, ycuyo objetivo es que los niños y los jóvenes conozcan la tauromaquia. Afirmó que esta es la mejor forma de asegurar el futuro de la Fiesta de los Toros en Calasparra, y de vender abonos con mayúsculas.
miércoles, 14 de octubre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
MURCIA. Éxito de público y artístico en la primera clase práctica
A hombros Marcos, Sergio Roldán, Alfonso Cadaval y El Jareño en la primera novillada.
MURCIA.
Domingo, 13 Septiembre 2015. Informa.- Toromedia. La novillada inaugural de la
Feria de Murcia ha sido un éxito de público y artístico, con cuatro de los seis
novilleros participantes a hombros y un total de diez orejas cortadas. Los
tendidos presentaron un gran ambiente, con asistencia de más de ocho mil
espectadores en este festejo que la empresa Toros Sureste ofrece de forma gratuita
a la afición de Murcia.
Marcos, de la escuela Taurina de Cuenca, recibió a su novillo con dos largas cambiadas de rodillas y toreó templado a la verónica. En la faena de muleta se templó con un novillo justo de fuerza, destacando sobre todo con la mano derecha, aunque también dio algunos naturales de buena factura. Al final de la faena se pegó un serio arrimón y mató de media efectiva. Cortó dos orejas.
Sergio Roldán, de la Escuela Taurina de Almería, recibió a su novillo con tres faroles de rodillas. Brindó al publico y logró los mejores momentos de su faena con la derecha, ya que
el novillo se quedaba más corto por el izquierdo.
Avanzada la faena fue volteado sin consecuencias y terminó con circulares y
toreo de cercanías. Mató de estocada efectiva y cortó dos orejas.Marcos, de la escuela Taurina de Cuenca, recibió a su novillo con dos largas cambiadas de rodillas y toreó templado a la verónica. En la faena de muleta se templó con un novillo justo de fuerza, destacando sobre todo con la mano derecha, aunque también dio algunos naturales de buena factura. Al final de la faena se pegó un serio arrimón y mató de media efectiva. Cortó dos orejas.
Sergio Roldán, de la Escuela Taurina de Almería, recibió a su novillo con tres faroles de rodillas. Brindó al publico y logró los mejores momentos de su faena con la derecha, ya que
Alfonso Cadaval toreó con muy buenas formas a la verónica al tercero, templando muy bien. Mostró también sus buenas maneras con la muleta, construyendo una faena muy completa presidida por la verticalidad y realizando un toreo de calidad con toques de sevillanía. Mató de forma efectiva y cortó las dos orejas.
El Jareño, de la Escuela de Málaga, estuvo variado de capa y con la muleta dio buenas series con la derecha a un novillo de embestida noble y alegre. También al natural logró llevar mucho a su enemigo, culminando una faena muy completa en la que demostró dominar mucho el oficio. Mató de estocada y le fueron concedidas las dos orejas.
Fran Ferrer, de la Escuela de Murcia, salió a darlo todo y estuvo bullidor en el recibo de capa y también puso toda la carne en el asador en el inicio de faena de muleta, toreando en redondo de rodillas. Le tocó el novillo con más complicación y resolvió a base de buen oficio y entrega en una actuación que conectó mucho con el público. La pena es que falló con los aceros, quedando el premio en una sola oreja.
José Nicolás, de la Escuela de Murcia, se fue a portagayola en el sexto. Con la muleta aprovechó la franca embestida del novillo para torear con largura y ligazón y mostrar su buen concepto en una labor de mérito y calidad. Mató de estocada pero el novillo no cayó y necesitó de varios descabellos que dejaron el premio en una oreja.
FICHA: Se lidiaron seis erales de Apolinar Soriano, bien presentados y de muy buen juego en conjunto. Marcos, dos orejas. Sergio Roldán, dos orejas. Alfonso Cadaval, dos orejas. El Jareño, dos orejas. Fran Ferrer, oreja. José Nicolás, oreja.
viernes, 11 de septiembre de 2015
"Más no podemos hacer..." / Por José María Jericó
"La que están preparando es la
solución definitiva para ellos. En su escala de valores los animales están por encima
del hombre"
ALICANTE. Viernes, 11 Septiembre 2015. Por José María Jericó. Van a por todas y como en las elecciones de diciembre, que según parece
se celebraran alrededor del día 20, los partidos mayoritarios, PP o PSOE, no
saquen una mayoría absoluta que les permita gobernar por si solos o coaligados
si llegan a un entendimiento, impidiendo las coaliciones de los frentes de
ultraizquierda que como en las municipales crearon, se cargan los toros, la
caza, la venta de mascotas y no se cuantas cosas más. Están decididos a cambiarlo todo, a prohibirlo todo. Su
objetivo político es crear un ‘orden nuevo’ en el que él animal es lo primero,
al hombre o mujer que les den. Ellos, los de la nueva casta, los que iban a
acabar con el nepotismo, enchufismo, amiguismo y no se cuantas cosas más, se
consideran seres superiores, son una raza pura, especial, muy especial, tanto
que recuerdan por sus formas, manifestaciones y hechos (recuerden la paliza
dada a la joven dirigente de VOX en Cuenca) al más puro estilo fascista –
estaliniano, unos y otros horrorizaron al mundo con sus métodos de terror y
exterminio, no lo olvidemos.
Es verdad que la derecha siempre
se ha caracterizado por ser remisa a la hora de lanzarse a la calle a
manifestarse, pero sorprende que esta izquierda radical y supuestamente progresista
únicamente se manifieste contra los toros y no contra las atrocidades que los
yihadistas del estado islámico están cometiendo contra la población civil de
cuantas ciudades o pueblos se apoderan tal y como hicieron cuando la guerra de
Irak. Una guerra que esta provocando el dramático éxodo masivo hacía Europa que
estos días estamos viviendo. Claro que a lo mejor no lo hacen para no molestar
al islamismo puro y duro que representan los de la Yihad. Estos, que sigan
degollando, crucificando, ahogando y quemando a hombres, mujeres y niños. Que
sigan destruyendo todos los vestigios culturales que encuentran a su paso,
aunque estos sean Patrimonio Cultural de la Humanidad, que más da.
Faltan solo unos meses para las
elecciones, los aficionados de todos los colores y signos políticos seguiremos
luchando por la Fiesta Nacional; manifestándonos, concentrándonos, denunciando,
recogiendo firmas, organizando actos reivindicativos, etc. Mientras, el sector
taurino, salvo la denuncia puesta por Morante y el enfrentamiento que tuvo este
con los antis en Ronda el pasado día, 6, que se sepa, no están haciendo
absolutamente nada. Si de aquí a diciembre seguimos cruzados de brazos nos
ganaran la partida y no solo prohibirán los toros, Sino que hasta es posible
que hagan desaparecer las plazas de toros. Recuerden que en algunos sitios ya
lo intentaron como es el caso de la plaza de Villena. Los aficionados pedimos a
todos los estamentos taurinos que se unan de una vez y hagan algo para frenar
esta escalada contra el segundo espectáculo de masas que más aporta a las arcas
del Estado Español, un espectáculo que gracias a él se crean numerosos puestos
de trabajo y viven buen número de ciudadanos.
Los aficionados seguiremos acudiendo
a las plazas de toros, aguantaremos amenazas, improperios e insultos, pero sacaremos
nuestras entradas y contribuiremos para que el espectáculo siga adelante y no
se detenga. Pero ustedes tienen la palabra, nosotros los aficionados. Más no
podemos hacer.
sábado, 29 de agosto de 2015
Ciclo "FERIA Y TOROS 2015"
PROGRAMACIÓN:
DIA 7
Septiembre.- II Concurso de Escaparates Taurinos 2015 de la Ciudad de Murcia
Club – Museo
Taurino de Murcia. 20,30 horas. Presentación I Muestra de Gastronomía Taurina a
cargo del Restaurante del Club Taurino de Murcia.
DIA 8.- BMN.
Cajamurcia. 20,30 horas. Pregón Taurino 2015. Pregonero Excmo. Sr. D. Pedro
Antonio Sánchez. Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia. Presentado por:
D. José María Albarracín Gil. Presidente de CROEM. Cierre musical a cargo del
Grupo de Baile de la UCAM y de la Pianista Isabel Amparo Martínez
DIA 9.- CLUB –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos de pre-feria:
Presentación Revista del Colegio de Periodistas de Murcia y entrega a la
ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE LA REGIÓN DE MURCIA de una distinción de la Feria
Taurina de 2014. Entrega al novillero FILIBERTO, premio como “Triunfador de la
Feria 2014”
DIA 10.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas Aperitivos Taurinos de pre-feria:
Presentación Revista Taurina A Porta Gayola y entrega de distinciones.
DIA 11.- Real
Casino de Murcia. 20,30 horas. Gala Triunfadores del Club Taurino de Murcia
2015. Premiados: Fiestas y Tradiciones: Grupo de Monos Rojos del Entierro de la
Sardina de Murcia:
Semana Santa: D.
Luis Alberto Marín González. Presidente de la Archicofradía del Resucitado.
Toros: Iltmo. Sr.
D. Marcos Ortuño Soto. Murcianismo: Los Parrandboleros. Mención especial: D.
José Hernández Sarabia. Socio N º 1 del Club Taurino de Murcia. Medalla de Oro:
Dámaso González. Matador de toros
DIA 12.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos de pre-feria:
Inauguración de la exposición taurina del pintor Juan Corbalán.
DIA 13.-Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: Alumnos Escuelas
Taurinas de Cuenca, Sevilla, Almería, Málaga y Murcia.
DIA 14.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: EL JULI, entrega de
los premios de la Feria Taurina de 2014: Mejor estocada, trofeo Ángel Bernal
Romero, Mejor faena, trofeo Mariano Molina y Triunfador de la Feria: Excmo.
Ayto. De Murcia. VICTORIANO DEL RIO, entrega trofeo Club Taurino de Murcia a la
“Mejor corrida” de la Feria Taurina de 2014.
DIA 15.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: ENRIQUE PONCE, José
Antº del Moral, Juan Belmonte, Francisco López León y José Enrique Moreno. Mesa
Redonda sobre “Enrique Ponce, 25 años de un torero irrepetible”.
Entrega a Enrique
Ponce del trofeo del Ayto. de Murcia, por la faena más artística de la Feria
Taurina de 2014.
DIA 16.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: Flamenco y Toros,
fusión del arte. Recital a cargo de Mercedes Luján al toque, David Bautista al
cante y “El Puro” a la percusión.
DIA 17.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: Alumnos de las
Escuelas Taurinas de Alicante, Salamanca y Murcia.
Entrega al
novillero “PARRITA CHICO” del premio al Mejor novillero de los “Festejos
Menores” de la Feria de 2014.
DIA 18.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: PACO UREÑA.
Triunfador Corrida de la Prensa. Feria Taurina 2014. Trofeo Colegio Oficial de
Periodistas
Presentación Libro
“Enrique Ponce, biografía artística y estadística de un torero irrepetible”,
obra del periodista Paco Delgado. Director del Diario Digital Avance Taurino.
DIA 19.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: HNOS.
GARCÍA-GIMÉNEZ. Premio al “Mejor toro” “Filósofo”, toro indultado por Enrique
Ponce en la Feria Taurina de 2014. Trofeo Club Taurino de Murcia.
DIA 20.- Club –
Museo Taurino de Murcia. 13,30 horas. Aperitivos Taurinos: DIEGO VENTURA. Mejor
rejoneador feria 2014. Trofeo Ginés Cartagena.
viernes, 7 de agosto de 2015
Estrella Morente, "Su pregón y una guitarra", primer lleno "hasta la bandera" en la Catedral del Cante de Las Minas de La Unión.
La
cantaora glosó anoche, en su pregón de la
LV edición del Festival del Cante de las Minas, los Cantes de
Levante y la figura de su padre y maestro. Estrella Morente intercaló en su
discurso varios cantes y sus palabras sonaron en el Mercado con el sonido de
fondo de una guitarra.
Fue su padre el que la introdujo en los cantes mineros, junto a su abuelo Montoyita, y también de su padre procedía la devoción a figuras como Pencho Cros o Antonio Grau, el hijo de El Rojo el Alpargatero.
Estrella
inició su discurso con el recuerdo de su primera taranta,
grabada a los siete años de edad: “Desde tan corta edad ya se pueden imaginar
el lugar que ocupan en mi corazón y en mi afición los cantes de levante (...) ojalá
sea capaz de contar una parte de lo que siento, de mi entusiasmo y mi cariño a
estos cantes, a este lugar mágico y a todos ustedes que son los encargados de
mantener la afición que siempre ha caracterizado a la ciudad de La Unión ”.
La
cantaora, que leyó su discurso con el sonido de fondo de una guitarra, se
mostró emocionada en muchas ocasiones: “yo sólo puedo decir esta noche, con el
corazón en la mano, que me siento una simple semilla fruto del árbol del gran
Enrique Morente(...) semilla de esa entrega y de esa profundidad, porque si ha
existido alguien enamorado y apasionado de estos cantes y de sus orígenes, se
llama Enrique”.
Fue
su padre -recordó la cantaora- el que la introdujo en los cantes mineros, junto
a su abuelo Montoyita, y también de su padre procedía la devoción a figuras
como Pencho Cros o Antonio Grau, el hijo de El Rojo el Alpargatero: “Mi hermana
Soleá y yo tuvimos la suerte de estar presentes cuando le encargaron el prólogo
de un libro disco que recogía parte de su vida y obra, titulado Antonio
Grau, el hijo de El Rojo el Alpargatero”. También quiso recordar a
otras grandes familias flamencas de la tierra: “Los Piñana o los Fernández, de
los cuales mi padre se sentía parte, no sólo porque cuando venía por aquí lo
trataban como uno más de ellos, sino porque además sentía verdadera admiración
por cada una de estas grandes dinastías”.
Estrella
Morente ensalzó la figura de su progenitor asegurando que “era un niño nacido
en la posguerra, en uno de los barrios más humildes y bombardeados de Granada,
El Albaycin. Y de ahí partió al mundo, hacia el infinito, gracias a su
intuición para la cultura y para el arte”.
La
artista recordó igualmente sus numerosas visitas a La Unión , “sus pescaderías, sus
tabernas, la bodega Lloret donde mi padre iba a buscar a Pencho Cros para
escucharlo cantar y aprender de él”.
El
patriarca de los Morente grabó durante su carrera más de 23 cantes de levante;
cartagenera, minera, taranta o taranto, y fue muy sonada su actuación en 1965
en la plaza de toros de Cartagena donde compartió escenario con su admirado
Pepe Marchena: “Mi padre luchó y fue un defensor de los cantes de levante, sin
que existiera una pugna entre la
Andalucía baja y profunda con otro tipo de cantes y lo exaltó
de una manera que todavía hoy se sigue hablando de ello: no
hay cante chico, no hay cante pequeño, decía”
Estrella
Morente salpicó también su discurso con anécdotas del patriarca de la saga
durante su último homenaje en La
Unión : “Un Morente realmente emocionado dijo, haciendo
alusión al cante: Válgame Dios Tio Rufino, las vueltas
que el mundo da, soltando una carcajada limpia y sincera al aire,
porque cuando era muy joven y vino a concursar en La Unión , siempre le habían
echado para atrás diciéndole; váyase a su casa, estudie mejor los
cantes y vuelva a intentarlo el año que viene”.
La
cantaora, vestida con un traje largo de color blanco roto y una mantilla
negra, intercaló también durante su
discurso varios cantes. Estrella se mostró muy agradecida a la afición
unionense y pidió “a todos los que estén al frente de esta ciudad que protejan
y exalten el Cante de las Minas”. Estrella Morente se despidió del público
agradeciendo de nuevo su elección como pregonera: “gracias por regalarme algo
eterno, algo que no olvidaré nunca, y gracias al cante flamenco al cual debo lo
que soy”.
Las
actuaciones de los ganadores de la pasada edición del Festival del Cante de las
Minas cerraron la emocionante velada. Por el escenario del Mercado Público
pasaron de nuevo, un año después de su triunfo: David Lagos, Lámpara Minera;
José Tomás Jiménez, Bordón Minero; Juan Antonio Fernández Barullo,
premiado con el Desplante; y el Filón de 2014, Antonio Moreno.
sábado, 25 de julio de 2015
"La intuición de Juan Belmonte / Por José María Jericó
Recordando a Juan Belmonte: "A propósito de la confusa situación política actual generalizada, y con la gran preocupación por incitación al terrorismo hacia los taurinos vertidas por la radical "Marisol La Roja" -Concejala del Ayto. de Juventud del Ayto. de Alicante."
ALICANTE. Viernes, 24 Julio 2015. Texto.- José María Jericó. Es curioso como ese gran torero que fue el innovador de las reglas del toreo, el creador de la tauromaquia moderna, el que hizo pareja con Joselito y junto a él escribió la historia de oro del toreo, intuía mientras era entrevistado por el periodista Manuel Chaves Nogales, en la casa de este situada en los altos de la imprenta Rivadeneyra, donde se imprimía el Diario Ahora, en la Cuesta de San Vicente de Madrid, que posiblemente las corridas de toros podrían ser abolidas por los gobiernos socialistas. Juan Belmonte hacia estas declaraciones a finales de 1934, en un tiempo en que la Segunda República vivía momentos difíciles, unos días en los que la revolución de Asturias había desestabilizado la convivencia nacional y en España reinaba un caos que dio paso, lamentablemente, a nuestra guerra incivil.
Han transcurrido nueve décadas y aquella intuitiva reflexión del torero me viene a la memoria a raíz de los acontecimientos que estamos viviendo en España, sobre todo después de que en las ultimas elecciones municipales muchos pueblos y ciudades estén siendo gobernadas por frentes de izquierdas constituidos alrededor de un PSOE que como en el caso de Alicante ha buscado acuerdos con partidos instalados en la izquierda radical que no se les ocurre otra cosa que crear una concejalía dedicada en exclusiva a la ‘Protección Animal’ en vez de dedicarse a proteger a la familia, infancia, parados o los muchos desfavorecidos que viven de la mendicidad y pueblan nuestras calles. Una concejalía con un objetivo único como es el abolir los festejos taurinos y quitarle a la Escuela Municipal Taurina la escasa subvención anual de 3.200,00 euros que recibe, para hacerla desaparecer.
Precisamente la extremista y radical concejala Marisol Moreno, concejala de Juventud (buen ejemplo para la juventud) y Protección Animal, adscrita a Podemos, “Marisol La Roja” tal y como se denomina en las redes sociales, vertió unas desafortunadas y punibles declaraciones incitando al terrorismo, al hablar de tirar una bomba en un tendido de Pamplona durante las Fiestas de San Fermín, usar las subvenciones publicas para matar políticos o insultos a la Familia Real llamándoles “borrachos y asesinos” entre otras lindezas. Una persona que realiza estas manifestaciones atacando abiertamente con gran violencia verbal y odio a personas, colectivos e instituciones no puede ni debe de estar en política. Su cese se tiene que producir ya, sin dilaciones, no sirven perdones, ni borrar de las redes los graves insultos, esta concejala tiene que entregar su acta de concejal y salir de esa honorabilísima institución que representa a todos los alicantinos. Además los hechos son de tal gravedad que el peso de la Ley debe de caer sobre ella con todas las consecuencias. Una persona que piensa así no puede ocupar un cargo público. Los que aun la apoyan, como el alcalde de Alicante, se lo deberían de pensar, pues flaco favor esta haciendo a las instituciones y al propio PSOE. No todo vale en política.
Belmonte, tenia razón, tal y como se refleja en el capitulo XVI de la biografía que le hizo Chaves Nogales. Como lo vería ya a finales de 1934 para hacer esa reflexión ante el comentario que le hacia el periodista: “Puede ocurrir que cuando gobiernen los socialistas……… Han pasado 91 años y recordamos las palabras del autentico revolucionario del toreo, el inolvidable Juan Belmonte.
ALICANTE. Viernes, 24 Julio 2015. Texto.- José María Jericó. Es curioso como ese gran torero que fue el innovador de las reglas del toreo, el creador de la tauromaquia moderna, el que hizo pareja con Joselito y junto a él escribió la historia de oro del toreo, intuía mientras era entrevistado por el periodista Manuel Chaves Nogales, en la casa de este situada en los altos de la imprenta Rivadeneyra, donde se imprimía el Diario Ahora, en la Cuesta de San Vicente de Madrid, que posiblemente las corridas de toros podrían ser abolidas por los gobiernos socialistas. Juan Belmonte hacia estas declaraciones a finales de 1934, en un tiempo en que la Segunda República vivía momentos difíciles, unos días en los que la revolución de Asturias había desestabilizado la convivencia nacional y en España reinaba un caos que dio paso, lamentablemente, a nuestra guerra incivil.
Han transcurrido nueve décadas y aquella intuitiva reflexión del torero me viene a la memoria a raíz de los acontecimientos que estamos viviendo en España, sobre todo después de que en las ultimas elecciones municipales muchos pueblos y ciudades estén siendo gobernadas por frentes de izquierdas constituidos alrededor de un PSOE que como en el caso de Alicante ha buscado acuerdos con partidos instalados en la izquierda radical que no se les ocurre otra cosa que crear una concejalía dedicada en exclusiva a la ‘Protección Animal’ en vez de dedicarse a proteger a la familia, infancia, parados o los muchos desfavorecidos que viven de la mendicidad y pueblan nuestras calles. Una concejalía con un objetivo único como es el abolir los festejos taurinos y quitarle a la Escuela Municipal Taurina la escasa subvención anual de 3.200,00 euros que recibe, para hacerla desaparecer.
Precisamente la extremista y radical concejala Marisol Moreno, concejala de Juventud (buen ejemplo para la juventud) y Protección Animal, adscrita a Podemos, “Marisol La Roja” tal y como se denomina en las redes sociales, vertió unas desafortunadas y punibles declaraciones incitando al terrorismo, al hablar de tirar una bomba en un tendido de Pamplona durante las Fiestas de San Fermín, usar las subvenciones publicas para matar políticos o insultos a la Familia Real llamándoles “borrachos y asesinos” entre otras lindezas. Una persona que realiza estas manifestaciones atacando abiertamente con gran violencia verbal y odio a personas, colectivos e instituciones no puede ni debe de estar en política. Su cese se tiene que producir ya, sin dilaciones, no sirven perdones, ni borrar de las redes los graves insultos, esta concejala tiene que entregar su acta de concejal y salir de esa honorabilísima institución que representa a todos los alicantinos. Además los hechos son de tal gravedad que el peso de la Ley debe de caer sobre ella con todas las consecuencias. Una persona que piensa así no puede ocupar un cargo público. Los que aun la apoyan, como el alcalde de Alicante, se lo deberían de pensar, pues flaco favor esta haciendo a las instituciones y al propio PSOE. No todo vale en política.
Belmonte, tenia razón, tal y como se refleja en el capitulo XVI de la biografía que le hizo Chaves Nogales. Como lo vería ya a finales de 1934 para hacer esa reflexión ante el comentario que le hacia el periodista: “Puede ocurrir que cuando gobiernen los socialistas……… Han pasado 91 años y recordamos las palabras del autentico revolucionario del toreo, el inolvidable Juan Belmonte.
viernes, 26 de junio de 2015
"La sombra del Maestro Manzanares rondó el albero alicantino" / Por José María Jericó
José María Manzanares triunfador por trofeos cortados (4or), salió a hombros acompañado de su hermano Manuel Manzanares y de Enrique Ponce.
ALICANTE. Miércoles, 24 Junio 2015. -5º Festejo y último de la Feria de Hogueras- Texto.- José María Jericó. Fotos.- Benito Sánchez Leyva. La última corrida del ciclo sanjuanero en la que se
rendía un emotivo homenaje al maestro ‘Manzanares’ constituyo todo un exitoso acontecimiento lleno de emociones
y recuerdos. Nada más romperse el paseíllo y a los acordes del himno de
Alicante, toreros, empresa, familiares, autoridades y el alcalde acompañado por
las ‘Bellezas del Fuego’ se hicieron presentes en el ruedo para acompañar a los
hijos del maestro en tan solemne momento que el publico siguió desde sus
asientos puesto en pie.
La tarde, dado el acontecimiento, salio redonda. Es
indudable que el espíritu del maestro estaba
presente y ayudo para que todos
triunfaran. Abría el cartel de esta corrida mixta el benjamín de la familia Manuel
Manzanares, que rejoneo un ejemplar sin fuerzas del hierro de Bohórquez. Anduvo
bien con Farruquito y Garibaldi en la colocación de banderillas arriesgando al
clavar en corto. Mato al tercer intento y preciso del descabello. Saludo una
ovación. Al segundo de su lote, un toro con más presencia y clase, lo toreo con
temple y torería, manejando con efectividad sus monturas, especialmente con Príncipe
un tordo rodado precioso con el que entusiasmo a la concurrencia. Mato de un
rejonazo certero y le concedieron las dos orejas.
El maestro Enrique Ponce se enfrento a un toro de fuerzas justas, pero su sabia
experiencia hizo que se viniera arriba dándole espacios y tiempo, llevando el
engaño a media altura para no forzarlo. Faena sobre la diestra con mucha técnica
a la vez que inteligente con un brindis al cielo y a las hijas del maestro que
se encontraban en el tendido. Agarro una buena estocada y paseo las dos orejas.
El segundo de su lote un toro que tuvo nobleza aunque al final buscaba las
tablas, Ponce lo toreo sobre ambos pitones con temple y buen ritmo, destacando
las series instrumentados por el lado derecho, término con unas poncinas que gustaron
al público. Dejo un pinchazo hondo que fue suficiente aunque tardo en caer
enfriando una labor en la que podría haberse llevado algún trofeo más, aun así hubo una insuficiente petición y fue muy
aplaudido al dar la vuelta al ruedo.
Una completa actuación tuvo José María “Manzanares”, muy
emocionado todo la tarde al igual que su hermano, cuajo dos buenas faenas. El
primero de su lote que en los primeros tercios se mostró descompuesto y manseó,
lo cuajo con la franela en una emocionante faena en la que templo y alargo la
embestida en varias tandas de derechazos y circulares de largo trazado
rematados con excelentes pases de pecho de pitón a rabo. Mato de una estocada
de efecto fulminante y corto las dos orejas. El sexto que recibió el excesivo
premio de la vuelta al ruedo, fue un toro de excelente condición en la primera
fase de la lidia para luego rajarse a la salida de cada muletazo. Manzanares
toreo con temple y ligazón, dándole adecuados tiempos y distancias, todo muy
medido para enjaretar otra bella faena corriendo bien la franela sobre ambas
manos. De excelente factura fue el toreo con la derecha. Mato de una soberbia
estocada que hizo rodar al toro sin necesidad de puntilla y otras dos orejas
paseo por el albero llevando de la mano a su hijo Josémari, recordando tiempos
pasados en los que su padre hacia lo propio con él. Todo lleno de emoción y
sentimiento en una tarde para el recuerdo en la que salieron los tres por la
puerta grande acompañados del mayoral.
FICHA: Dos toros
de Fermín Bohórquez, nobles pero con poca fuerza y cuatro de Núñez del Cuvillo
que dieron excelente juego. El sexto “Cencerrón” premiado con la vuelta al
ruedo. Manuel Manzanares, ovación con saludos y dos orejas. Enrique Ponce, dos
orejas y vuelta tras petición y José María Manzanares, dos orejas y dos orejas.
Entrada: Más de tres cuartos. Incidencias: Tras parear al sexto se
desmonteraron Curro Javier y Luis Blázquez.
lunes, 22 de junio de 2015
El Fandi y "Tozudo", prenden las Hogueras de Alicante / Por José María Jericó
ALICANTE. Sábado, 20 Junio 2015. Crónica: José Maria Jericó. Fotos: Benito Sánchez Leyva. La primera corrida del abono de Hogueras de San Juan
resulto entretenida. Se lidio una corrida de Zalduendo correctamente presentada
y con un juego en el que predomino la nobleza permitiendo con ello la toreabilidad
y el rotundo triunfo de un Fandi que abrió la primera puerta grande de la
feria.
El primero de la tarde fue el de más peso de la tarde con
el Finito de Córdoba no llego a
acoplarse, el toro se desplazaba poco, aun así saco algunos muletazos sobre la
diestra de calidad, mato de media estocada y tres descabellos. El segundo de su
lote fue un toro noble pero con escasas fuerzas, anduvo voluntarioso con él
consiguiendo momentos de cierta plasticidad con la derecha y en los adornos
finales. Mato de estocada y tres descabellos.
Rivera Ordóñez
vino con ganas de triunfo a Alicante, se le vio desde el comienzo al recibir a
su primero al hilo de las tablas de rodillas con una larga para seguir toreando
a la verónica genuflexo, con la muleta realizo una faena variada sobre los dos
pitones que fue aplaudida, pero al precisar de un pinchazo, estocada y
descabello para acabar con el burel le hizo perder un posible trofeo. Con el
quinto un toro que se apago pronto, no llego a confiarse a pesar de que realizo
una faena larga y poco ajustada que no llego a calar en el tendido, preciso de
cinco pinchazos antes de agarrar una estocada.
El Fandí
estuvo toda la tarde entregado, dando todo lo que sabe y lleva dentro. A su
primero lo recibió de capa al hilo de las tablas con una larga, siguió por
verónicas y quito por lopecinas.
Siguió con un vibrante tercio de banderillas haciendo alarde de las facultades
portentosas que posee. Cito al toro de hinojos en el centro del ruedo, un toro
que se arrancaba de lejos para hilvanarle una serie de derechazos sin
levantarse que hicieron que el público se levantara de sus asientos. Toreo
sobre ambas manos con series muy templadas sin dejar en ningún momento que toro
enganchara el engaño, destacando al natural con series muy ligadas y bien
rematadas. Toro y torero transmitían emociones al tendido y el público empezó a
pedir el indulto, mientras Fandi continuaba toreando con pases y adornos de
todas las marcas. Al sonar el segundo aviso entro a matar y el presidente saco
los dos pañuelos blancos y el azul con el que premiaba al granadino con las dos
orejas y a Tozudo de Zalduendo con una merecida vuelta al ruedo. Con el
segundo de su lote volvió a estar entregado en todos los tercios, quito por
navarras, puso cuatro soberbios pares de banderillas y realizo una faena de
muleta en la que el público se volcó con el torero, pero al necesitar de dos
pinchazos y estocada para acabar con toro le hizo perder otro posible trofeo.
Fue ovacionado y abrió la primera puerta grande de la feria.
Ficha Técnica.- 1ª de abono. Toros de
Zalduendo correctamente presentados
y nobles. Entraron bien al caballo y al 3º de nombre Tozudo, negro, marcado con el nº 87 de 496 kilos y nacido el 03/10
fue premiado con la vuelta al ruedo. Finito
de Córdoba, silencio tras aviso en ambos. Rivera Ordóñez, ovación tras
aviso y silencio tras aviso. “El Fandi”,
dos orejas tras dos avisos y fuerte ovación tras aviso. Salió a hombros. Entrada: Dos tercios de plaza. Incidencias: Bien en la brega Álvaro
Oliver.
sábado, 20 de junio de 2015
CALASPARRA. "Presentado Cartel del Día de Los Santos"
Calasparra espera colgar el cartel de
"No Hay Billetes" y recuperar el esplendor taurino del Día de los
Santos.
CALASPARRA Murcia). Viernes, 19 Junio 2015. -Oficina de Prensa Calasparra- El empresario de la Plaza de Toros de
Calasparra, Pedro Chicote, ha mostrado su satisfacción por el cartel del
festejo del Día de los Santos durante la presentación que ha tenido lugar
este viernes en el Ayuntamiento de Calasparra "el cartel no tiene ni
un solo motivo para no ir a los toros el Día de los Santos". En la comparecencia le han acompañado el alcalde del municipio,
José Vélez, en representación de la
Mesa de Trabajo, Joaquín Caballero, de la propiedad de la
plaza de toros, y el novillero de Calasparra, Filiberto. Según el empresario,
el cartel tiene todos los ingredientes para ser un gran festejo y ha incidido
en la necesidad de remar en la misma dirección para que Calasparra esté donde
se merece estar.
Del cartel el alcalde de la localidad
ha destacado la presencia de Filiberto. El novillero de la tierra regresa al
coso de La Caverina
tras dos temporadas y hay una gran expectación. Comparten la terna los diestros
López Chaves y Manuel Escribano. Destaca
también la celebración, por vez primera en
la localidad del arroz,
de un concurso de ganaderías donde participarán Miura, Partido de Resina,
Castillejo de Huebra y Peñajara, cumpliendo así con la variedad de encastes que
debe regir en un festejo de estas características.
En cuanto a los precios, el festejo se
anuncia como "el auténtico toro de Calasparra con los precios más
económicos" que van desde los 12 euros para niños, a los 50 euros de
la barrera numerada. También con la posibilidad, con descuento, de adquirir un
abono para toda la temporada incluyendo la Feria del Arroz de septiembre.
Entre otras cuestiones, Pedro Chicote
ha anunciado la creación de una "grada joven", con el ánimo de acercar
los toros a la juventud. También ha adelantado que, junto al festejo,
hay programada una Clase Magistral de Toreo de Salón con la participación
de los espadas de la Corrida
del Día de los Santos en colaboración con la Asociación de
Aficionados Prácticos de Calasparra. También ha adelantado que el día 31 de
julio se dará a conocer el cartel de la Feria Taurina del
Arroz en una presentación que Chicote ha calificado de
"distinta" y que se llevará a cabo en la propia plaza de toros de La Caverina.
Por otro lado, durante la presentación
el empresario ha pedido a la prenas respeto "para las decisiones que
toman la empresa, la Mesa
de Trabajo y la propiedad de la plaza de toros". "Por su puesto que
escuchamos todas las sugerencias y cada uno es libre de opinar, pero desde el
respeto. Los carteles no caen del cielo y la fiesta está por encima de todos
nosotros y de los intereses personales y de los protagonismos".
Venta de abonos a buen ritmo
Los abonos ya se han puesto a la venta
y se pueden adquirir en la taquilla
situada en la céntrica Plaza de la
Corredera del 25 al 28 de este mes. El empresario se ha
felicitado por el ritmo de ventas y por la implicación y la colaboración
del Ayuntamiento, la Mesa
de Trabajo y las distintas asociaciones taurinas del municipio.
Calasparra espera colgar el cartel de
"no hay billetes" y recuperar el esplendor taurino del Día de los
Santos.
domingo, 7 de junio de 2015
CALASPARRA, "Protagoniza Agenda Cultural en Las Ventas"
MADRID. Domingo, 7 Junio 2015. Remitido.-Prensa-C.T.CALASPARRA. En la mañana de hoy el Club Taurino de Calasparra ha
protagonizado la agenda cultural del día en la plaza de toros de Las Ventas de
Madrid, con la presentación del vídeo divulgativo “Calasparra y los toros una pasión”.
Al finalizar la proyección, ha recibido una gran ovación por parte del público
que ha llenado por completo la Sala Cossío.
Posteriormente comenzó el turno de intervenciones
Francisco García, presidente del Club Taurino de Calasparra, centrando su exposición
en mostrar el trabajo que se realiza con los jóvenes, la firma de convenios con
comercios de la localidad y las actividades que se desarrollan durante el año
para mantener viva la llama de la afición. Además ha ofrecido a las localidades
interesadas la experiencia del Club Taurino que preside, a la vez que se ha
mostrado interesado en seguir aprendiendo de las buenas prácticas que otras
asociaciones desarrollan.
Juan Vicente Rubio,
periodista de Popular Televisión Murcia e historiador, ha resumido la historia
del Club Taurino de Calasparra desde su fundación en 1993 hasta la actualidad.
María Teresa Salinas ha sido la encargada de presentar el novedoso proyecto
educativo que ha dirigido “Los toros en las aulas”, cuya acogida ha sobrepasado
las expectativas tanto a nivel local como regional. La fusión de la tauromaquia
con la cultura y la educación en las aulas, ha sido el eje fundamental de este
novedoso proyecto durante este primer año de andadura.
A continuación María José
Gomaríz, que ha moderado con brillantez el acto, presentó al alcalde-presidente
del ayuntamiento de Calasparra José Vélez, quien ha agradecido la labor del
Club Taurino y elogiado el esfuerzo que realiza. Asimismo ha invitado a los asistentes
a conocer los toros en Calasparra y especialmente su Feria Taurina del Arroz y
sus espectaculares encierros. Ha destacado la hospitalidad de los
calasparreños, la amplia oferta cultural, turística y gastronómica de la
localidad.
Seguidamente Jorge Fajardo,
presidente de UFTAE –Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España-,
a la que la Federación de Asociaciones Taurinas de la Región de Murcia y el Club Taurino de Calasparra pertenecen
desde su creación, ha invitado a todo el mundo del toro a descubrir cómo se viven los toros en Calasparra.
Finalmente Carlos Abella,
director-gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ha
felicitado a Calasparra y a su Club Taurino por la apuesta por el toro que
realizan.Ha destacado que defender la pureza de la fiesta y la variedad de
encastes, es defender el futuro de la tauromaquia. Se ha comprometido tras el
acto a visitar Calasparra y ha felicitado al Club Taurino por el éxito de la
presentación y su poder de convocatoria.
El Club Taurino de Calasparra
quiere agradecer por último a las entidades que han colaborado en el acto:
Ayuntamiento de Calasparra, UFTAE, Federación de Asociaciones Taurinas de la
Región de Murcia, Centro de Asuntos Taurinos de la Comunicad de Madrid, Consejo Regular de la Denominación de Origen
“Arroz de Calasparra” y a la Fundación Santuario Virgen de la Esperanza de
Calasparra.
domingo, 17 de mayo de 2015
Ligera Mejoría de los Festejos Taurinos en España

El Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte publica los datos oficiales de la Estadística de Asuntos Taurinos del
año 2014
En 2014 se celebraron en España
1.868 festejos taurinos, lo que supone un incremento interanual del 0,5%.
El número total de inscritos en el
Registro General de Profesionales Taurinos fue de 10.194, cifra que supone un
incremento interanual del 3,7%.
Se incrementa un 21% el número de
escuelas taurinas inscritas en el registro del Ministerio.
MADRID. Remitido.- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte -Gabinete de Comunicación- El Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte ha publicado la Estadística de Asuntos Taurinos
2014, recogida en el Programa anual 2015 del Plan Estadístico Nacional
2013-2016 y desarrollada por este Ministerio.
Mediante esta publicación
se contribuye al cumplimiento de uno de los ejes estratégicos del Plan Estratégico
Nacional para el Fomento y Protección de la Tauromaquia (PENTAURO) cuyo
objetivo es disponer de los datos necesarios sobre la realidad de la
Tauromaquia y su impacto económico como herramienta de toma de decisiones. Para
ello, uno de sus programas se dirige a la consolidación y mejora del
procedimiento de obtención de datos para la elaboración de las estadísticas
taurinas oficiales y sus posibilidades de explotación y difusión por las
administraciones competentes en el marco de los principios de la Ley de la
Función Estadística Pública.
A estos efectos, debe
recordarse que el Real Decreto 1085/2014, de 19 de diciembre, por el que
se aprueba el Programa anual 2015 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016,
incorpora las Estadísticas taurinas como programa específico dentro del mismo.
De acuerdo con la Estadística
de Asuntos Taurinos 2014, el número
total de inscritos a 31 de diciembre
de 2014 en el Registro General de Profesionales Taurinos del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte fue de 10.194, cifra que supone un incremento
interanual del 3,7%, y que confirma la tendencia creciente observada en los
últimos años.

Por lo que se refiere al número
de empresas ganaderas de reses de lidia
inscritas a 31 de diciembre de 2014, éste fue de 1.339, es decir, 2 menos que
en 2013.
En cuanto a las escuelas taurinas inscritas en el
registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, respecto a la misma
fecha de 2013 la cifra se ha incrementado en 9 escuelas, un 21%, hasta llegar a
un total de 52. Andalucia cuenta con el 50% de las Escuelas inscritas seguida
por Castilla La Mancha con el 17,3 % y la Comunidad de Madrid, con el 7,7%
Por su parte, en 2014 se
celebraron en España un total de 1.868 festejos
taurinos, de los cuales 398 fueron corridas de toros (el 21,3% del total), 348
novilladas sin picadores (el 18,6%), 242 novilladas con picadores (el 13%), 238
festivales (el 12,7% del total) y 212 festejos de rejones (que supone el 11,3%).
El 23% restante corresponde al agregado de becerradas, festejos mixtos, corridas
mixtas con rejones y toreo cómico.
En términos interanuales se
produce un incremento en el número total de festejos del 0,5% rompiendo la
tendencia a la baja de los últimos años. Este incremento se debe tanto al crecimiento
en determinadas categorías como a la ralentización en el ritmo de disminución
de otras frente a los porcentajes que se habían presentado otros años. Así,
cabe señalar incrementos del 13,6 % en rejoneo con novillos, el 3,9% en
novilladas con picadores, el 6,7% en festivales, el 1,6 % en festejos mixtos y
del 156,8% en corridas mixtas con rejones (que han pasado de 37 en 2013 a 95 en
2014). Por su parte, respecto de ejercicios precedentes se ha suavizado el
ritmo de disminución del número de corridas de toros (de un -7% frente al -9,9
% de 2013) o las becerradas (de un -5,8% frente al -13,1% de 2013).

Castilla-La Mancha es un año
más la Comunidad Autónoma en la que se ha celebrado el mayor número de festejos
(422), seguida por Castilla y León (417), Andalucía (305), la Comunidad de
Madrid (305) y Extremadura (116). Estas cinco Comunidades concentran el 83,8%
de los festejos celebrados en 2014. Si se centra el análisis en las corridas de
toros, es Andalucía quien lidera con 77 festejos y el 19,3% del total seguida
de la Comunidad de Madrid con 76 y un 19,1% y Castilla y León con 61 y un 15,3
%. Por su parte, en el agregado de novilladas con y sin picadores encabeza la
Comunidad de Madrid, con 140 festejos y el 23,7% del total, Castilla-La Mancha,
con 115 y el 19,5% y Andalucía con 109 y el 18,5%.
En lo próximos meses, el
MECD también publicará la nueva edición de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales
correspondiente al periodo 2014-2015, en la que, por iniciativa del PENTAURO,
se han ampliado las preguntas referidas a la práctica cultural de la
tauromaquia y su comparación con el resto de hábitos culturales.
Los resultados detallados
de la estadística junto a sus detalles metodológicos pueden ser consultados con
detalle en www.mecd.gob.es.
sábado, 21 de marzo de 2015
Lo venímos denunciando, y en la Feria de Fallas, una señora agradedida por antitaurinos / Real Federación Taurina de España
¡COMO EN D. JUAN TENORIO! !LLAME AL CIELO Y NO ME OYÓ! Lo veníamos denunciando, advirtiendo y en una de las primeras Ferias de España, llegó la sangre a la cabeza de una Aficionada, de 60 años, que iba a presenciar un festejo en la Plaza de Toros de Valencia.
MADRID. Viernes, 20 Marzo 2015. Remitido.- Prensa-R.F.T.E. Ayer día de San José, en la puerta de la Plaza de Toros
de Valencia un grupo contrario a los toros se concentró sin autorización
ninguna en los aledaños de la plaza, protestando como hacen en muchas Plazas de
toros e insultando y agrediendo al Empresario y hasta el Ganadero y a cuantos
tenemos el sagrado derecho de acudir a presenciar un espectáculo TOTALMENTE
LEGAL y para más INRI consentidos por las Autoridades porque hicieron la vista
gorda cuando TIENEN LA OBLIGACION de intervenir para velar por la seguridad de
todos los ciudadanos (tengan o no peluca, barba ó pañuelos en el cuello
incluidos) .
En esta ocasión, una pedrada cobardemente lanzada por uno
de estos manifestantes a quienes queríamos acceder a nuestra localidad, ha
provocado una “herida inciso-contusa en región frontal” a una señora mayor, que
manando abundante sangre fue atendida en la enfermería de la plaza por el Dr.
D. Cristóbal Zaragoza.
El autor de tamaña salvajada aún no ha sido detenido por
la policía ni puesto a disposición judicial, así como tampoco han identificado
y detenido a cuantos estaban manifestándose allí ILEGALMENTE y por ello nos
tememos que estaban consentidos por los responsables políticos, porque no
ordenaron actuar contundentemente a las fuerzas del orden público.
Como invocan erróneamente una presunta libertad de
expresión tal y como sucede en tantos espectáculos taurinos que se celebran en
España, presumimos que se va a extender una moda que va a producir no tardando,
sin duda alguna, un estallido de violencia más virulento que lo que se imagina,
porque vamos a estar enfrente miles y miles de españoles.
Queremos recordar a las autoridades desde la Real
Federación Taurina de España, que tienen una misión sagrada y es la de prevenir
las agresiones y las que sufren los aficionados taurinos día tras día y tarde
tras tarde ya pasa de castaño oscuro, porque se empezó con los insultos, las
manifestaciones en día de festejo junto a la misma plaza de toros y ha llegado
el colofón ahora de la pedrada no en ¡ojo de boticario! sino en la frente de
una aficionada y ya decimos ¡basta!.
En esta España nuestra, parece como si se viviera en la
raya de la permisividad y agresividad contra las personas y se rasgan la
vestidura por trivialidades, consintiendo que dictadorzuelos animalistas quieran
imponer por la fuerza su criterio a la mayoría, impidiéndoles asistir
libremente a un festejo taurino, legal, autorizado y reglado. Por ello
afirmamos que NO SEREMOS CULPABLES DE NADA y cerramos la frase del principio
¡DE LO QUE HAGAMOS EN ESPAÑA RESPONDAN ELLOS NO YO!
miércoles, 11 de marzo de 2015
La tenacidad de un Empresario y la cacicada del Alcalde de Villena / Por José María Jericó.
El alcalde de Villena rechaza por decreto la celebración de la corrida de toros que para el 26 de abril había programado el empresario taurino Manolo Carrillo previa aprobación por mayoría de la reunión de la Comisión Cultural para la gestión del coso, celebrado el pasado 3 de marzo.
VILLENA (Alicante). Domingo, 8 Marzo 2015. Texto.- José María Jericó. Una vez más el alcalde villenero junto con sus dos concejales adscritos al grupo de Los Verdes se oponen a que se celebre la corrida de toros mixta que para el domingo 26 de abril había programado el empresario Manolo Carrillo, promotor de la empresa La Joya del Vinalopo, S.L., a pesar de haber sido aprobada por mayoría, una vez reunida la Comisión Cultural para la gestión y uso de la Plaza de Toros al votar a favor PSOE, VCD y PP, y con el voto en contra de Los Verdes. Una corrida mixta en la que con toros y novillos de la ganadería de Nazario Ibáñez, se presentaría ante sus paisanos el novillero local Raúl Bravo, junto con Manuel Díaz “El Cordobés” y el alicantino Francisco José Palazón.
Así de democrático es este alcalde que nada más acabar la citad reunión realizo unas declaraciones a la prensa en las que anunciaba que pondría todos los impedimentos que estuvieran a su alcance para evitar que dicho festejo se celebrase, una propuesta que cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de la Plaza al cumplir todas las exigencias solicitadas por el ayuntamiento. Ni siquiera ha permitido que se debata en la Junta de Gobierno firmando un decreto donde rechaza la cesión de la plaza para la celebración de la corrida de toros, argumentando que coincidirá con las obras previstas para mejorar la plurifuncionalidad del inmueble. Curiosamente para los días 17 y 18 de abril se celebrara en la plaza el evento Vinouvelle, sábado y domingo, desde las 07,00 horas hasta las 23,00 y nadie se explica como se puede ceder el coso para este evento estando la plaza en obras. Por este motivo el empresario Manolo Carrillo ha presentado un nuevo escrito para solicitar la plaza para el domingo, 12 de abril, ya que se supone que para esa fecha no se abran iniciado las obras, unas obras que, por cierto, no tienen los presupuestos aprobados, además de no poder hacer inversiones el ayuntamiento al no tener crédito, manifestaciones que se hicieron en la comisión de infraestructuras que lleva más de un mes sin convocar.
Este democrático alcalde se ha saltado un acuerdo que esta dictaminado favorablemente por la secretaria municipal tomada en la comisión de la plaza, sin incluir, por qué no le da la gana, una propuesta en el orden del día de la Junta de Gobierno Local, realizado por el Partido Popular en dos ocasiones, vulnerando los derechos de los concejales de la oposición y de todos los ciudadanos que están a favor de las corridas de toros y hartos de las cacicadas de un alcalde que no es de todos, tal y como pregonan todos sus seguidores. Quedan unas semanas para las elecciones municipales y queda por saber que van a hacer sus socios de gobierno del PSOE y VCD (Villena Centro Democrático). Muchos ciudadanos de Villena están expectantes, pues pensaban que la dictadura estaba erradicada y que los que enarbolan la bandera de la democracia no consentirían acciones caciquiles. Por lo que se refiere a Los Verdes ya sabemos, al igual que Podemos, lo que quieren hacer con la cultura de la Tauromaquia, destruirla. No engañan a nadie, lo dicen claramente en su programa electoral.
VILLENA (Alicante). Domingo, 8 Marzo 2015. Texto.- José María Jericó. Una vez más el alcalde villenero junto con sus dos concejales adscritos al grupo de Los Verdes se oponen a que se celebre la corrida de toros mixta que para el domingo 26 de abril había programado el empresario Manolo Carrillo, promotor de la empresa La Joya del Vinalopo, S.L., a pesar de haber sido aprobada por mayoría, una vez reunida la Comisión Cultural para la gestión y uso de la Plaza de Toros al votar a favor PSOE, VCD y PP, y con el voto en contra de Los Verdes. Una corrida mixta en la que con toros y novillos de la ganadería de Nazario Ibáñez, se presentaría ante sus paisanos el novillero local Raúl Bravo, junto con Manuel Díaz “El Cordobés” y el alicantino Francisco José Palazón.
Así de democrático es este alcalde que nada más acabar la citad reunión realizo unas declaraciones a la prensa en las que anunciaba que pondría todos los impedimentos que estuvieran a su alcance para evitar que dicho festejo se celebrase, una propuesta que cuenta con el dictamen favorable de la Comisión de la Plaza al cumplir todas las exigencias solicitadas por el ayuntamiento. Ni siquiera ha permitido que se debata en la Junta de Gobierno firmando un decreto donde rechaza la cesión de la plaza para la celebración de la corrida de toros, argumentando que coincidirá con las obras previstas para mejorar la plurifuncionalidad del inmueble. Curiosamente para los días 17 y 18 de abril se celebrara en la plaza el evento Vinouvelle, sábado y domingo, desde las 07,00 horas hasta las 23,00 y nadie se explica como se puede ceder el coso para este evento estando la plaza en obras. Por este motivo el empresario Manolo Carrillo ha presentado un nuevo escrito para solicitar la plaza para el domingo, 12 de abril, ya que se supone que para esa fecha no se abran iniciado las obras, unas obras que, por cierto, no tienen los presupuestos aprobados, además de no poder hacer inversiones el ayuntamiento al no tener crédito, manifestaciones que se hicieron en la comisión de infraestructuras que lleva más de un mes sin convocar.
Este democrático alcalde se ha saltado un acuerdo que esta dictaminado favorablemente por la secretaria municipal tomada en la comisión de la plaza, sin incluir, por qué no le da la gana, una propuesta en el orden del día de la Junta de Gobierno Local, realizado por el Partido Popular en dos ocasiones, vulnerando los derechos de los concejales de la oposición y de todos los ciudadanos que están a favor de las corridas de toros y hartos de las cacicadas de un alcalde que no es de todos, tal y como pregonan todos sus seguidores. Quedan unas semanas para las elecciones municipales y queda por saber que van a hacer sus socios de gobierno del PSOE y VCD (Villena Centro Democrático). Muchos ciudadanos de Villena están expectantes, pues pensaban que la dictadura estaba erradicada y que los que enarbolan la bandera de la democracia no consentirían acciones caciquiles. Por lo que se refiere a Los Verdes ya sabemos, al igual que Podemos, lo que quieren hacer con la cultura de la Tauromaquia, destruirla. No engañan a nadie, lo dicen claramente en su programa electoral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)