“CARTAGENA POR LA CARIDAD”.
jueves, 20 de diciembre de 2007
“CARTAGENA POR LA CARIDAD”.
“CARTAGENA POR LA CARIDAD”.
viernes, 14 de diciembre de 2007
COMUNICADO DE PRENSA - ESCUELA TAURINA DE MURCIA
Pepín Liria dirá adiós a los ruedos en 2008
BENIZAR - ENCIERROS
jueves, 13 de diciembre de 2007
EL CLUB TAURINO DE CALASPARRA VISITA SALAMANCA
Desde el año 1996, año del centenario de la Plaza de Toros de Calasparra, en el cual se visitó la ganadería propiedad de D. Francisco de Borja Domecq Solís “Jandilla”, El Club Taurino ha recorrido las dehesas de gran parte de España y Portugal. La mayoría de estos viajes se han hecho coincidir con el puente de la Constitución-Purísima con el fin de alargar al máximo esta inolvidable y bonita experiencia.
DIARIO DEL VIAJERO
Son las tres de la tarde del Miércoles 5 de Diciembre y desde el emblemático lugar de “La Fuente del Secano”, que dentro de pocas fechas recuperará el Ayuntamiento de Calasparra nos disponemos a salir dirección a Salamanca, tierra de toros por excelencia, donde la dehesa y la cultura se dan la mano. Estos viajes sin duda son “taurinos-gastronómicos-culturales”, o por lo menos así nos gusta a nosotros denominarlos.
Se llego a Salamanca ya siendo Jueves seis, puesto que entramos en el Hotel Monterrey sobre la una de la madrugada por cierto situado a quinientos metros de la Plaza Mayor. Frío el justo, “es Diciembre” y a dormir rápido que mañana tenemos un día muy duro.
Ha amanecido y nuestra primera visita es a la ganadería de Hrdos. De D. Miguel Zaballos, encaste “saltillo” puro.

En ese momento te sientes un poco responsable de poner en peligro la vida de un toro en una ganadería donde horas antes te han abierto sus puertas de una forma generosa y agradable. Por eso no debemos olvidar que nuestra presencia para el ganado bravo supone una alteración en su rutina diaria que en algunos casos desemboca en disputas como la que estoy contando y que podemos ver en la foto.

A parte de esta anécdota hemos tenido la suerte de ver al toro en la niebla, todo un espectáculo.


Son las dos y cuarto de la tarde y estamos comiendo en la finca que se encuentra situada en “Cabeza de D. Diego Gómez”,

Ya estamos en la ganadería de Pedrés, bueno en nuestra casa. Decimos esto porque no se puede medir la amabilidad, la generosidad, la educación de toda la familia hacia nosotros, por ello decimos que ha sido nuestra casa. El maestro nos ha recibido para almorzar, costillejas, chorizo y tocino ibérico. Estamos en la plaza de tientas, allí hay seis vacas para tentar. Han venido los novilleros Juan Antonio Siro y Román Pérez,

Volvemos a casa, bueno al Hotel Monterrey y damos un paseo por la plaza Mayor, algo bueno ha tenido que ocurrir porque vuelven a repetir los de las copitas del día anterior, además es Sábado, no!
La tercera ganadería que visitamos es la D. Antonio López Sería muy difícil de definir en estas líneas; “HAY QUE VERLA”; probablemente la ganadería con mejores instalaciones y donde el ganado esta más cuidado de España.

D. Antonio nos espera con unas migas de pan en un día donde el sol se rompe y la visita guiada nos lleva muy cerca de los toros.

Comemos en Béjar, sin duda un pueblo con un duende especial, y puesto que es la segunda vez que vamos ya hemos hecho grandes amistades. Y visitamos la plaza de toros “más antigüa de España” y como no, el castañar.
Ha llegado el domingo y partimos de regreso. Hacemos parada en Ávila y damos buena cuenta de una mariscada en Madrid. Son las diez y media de la noche y de nuevo estamos en la Fuente del Secano. El Jueves tenemos reunión y comenzaremos a preparar el siguiente viaje, te apuntas?.
Gracias a todos y todas por haber compartido en convivencia este viaje y a ti Raspa por ese maravilloso reportaje fotográfico.
ESCUELA DE TAUROMAQUIA DELA REGION MURCIA

MAS INFORMACION:ESCUELA DE LA REGION DE MURCIA
http://moretyescuela.blogspot.com/
viernes, 7 de diciembre de 2007
XXVIII ANIVERSARIO DEL CLUB TAURINO DE CARRTAGENA

El pasado sábado día 1 diciembre en La Finca de la Cartuja , tuvo lugar el XXVIII aniversario del Club Taurino de Cartagena que preside el Matador de Toros Manolo Juárez. Se hizo entrega de los Galardones anuales que concede este club, que vienen a reconocer a los taurinos mas relevantes de nuestra región por los éxitos conseguidos durante la temporada.



Esta gala estuvo dirigida por el crítico taurino y director del programa Tiempo Taurino, Pepe Castillo y la corresponsal taurina del Diario el Faro y Cadena Ser; Cati Ojados, una gala llena de buenos aficionados al mundo del toro y profesionales, en ella estuvieron la Novillera Verónica Rodríguez, acompañada de sus padres que compartieron mesa con el Excmo. Alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, y el Presidente de la Peña el Quite, Enrique Pérez. Asistieron también el novillero Raúl Sáez, el novillero con picadores Víctor Molina y Antonio Soriano, nuestro gran amigo y su esposa Andrés Sánchez Torres, Gerente de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, el empresario taurino Antoñares, Mª José Barrera, acompañada de su esposo Daniel, hija del gran Matador de Toros de Caravaca de la Cruz Pedro Barreras, los aficionados Gines Hernández e Ignacio Ramos, el director de las Jornadas Mediterráneas del Bonsái Matías Barco y el Presidente de la Asociación Juan Carlos López, el Club Taurino de Londres, El Maestro Curri de Camas, el artista Juan de la Cruz, Juan Antonio Sánchez Castañol, Diputado Regional, la edil cartagenera Flori García y Mª Hermógenes y Antonio Liarte, del Ayuntamiento de la Union.


Pepe Castillo y Cati Ojados, antes de comenzar la entrega de premios, tuvo unas palabras para los dos guardias civiles atentados por el grupo terrorista ETA en Bayona, poniéndose todo el recinto en pie y guardado unos minutos de silencio.
Durante la gala, se dio la noticia de que Pepín Liria concederá una rueda de prensa el próximo lunes en Madrid para todos los medios de comunicación, de lo que será su futuro inmediato y lo que será su próxima temporada en lo que, mas o menos, pensamos todos los medios de comunicación podría ser su retirada de los ruedos
Antonio González Barnés, Ex-Concejal del Ayuntamiento de Murcia, fue al primero en hacérsele entrega del reconocimiento del Club Taurino, ya que debía de marchar al aeropuerto de Alicante. Le presento Pepe Castillo forjando una semblanza llena de emoción hacia Barnés, le entrego el Premio Miguel Pérez, empresario de Cartagena. En su intervención González Barnés hizo una defensa sobre el toro y todo lo que va ligado a él, en sus palabras no falto la reivindicación de una plaza de toros de Cartagena, dando las gracias al Club Taurino de Cartagena así como a peñistas y aficionados que mantienen encendida la llama por la plaza de toros de Cartagena, por ello Barnés comento las palabras de Pedro Ojados “Dicen que el puerto de la cadena separa. Separará muchas cosas, pero lo que no ha conseguido separar jamás es: la afición a los toros de los murcianos que veníamos a Cartagena y los Cartageneros que vais a Murcia.”


El Matador de toros Alfonso Romero recibió el reconocimiento del Club Taurino por su trayectoria esta temporada, reconocimiento que no pudo recoger, por haber sido cogido esa mañana en un tentadero por una vaquilla. En su representación retiró el premio su apoderado Pedro Rosel de manos del empresario Antoñares.

El novillero Antonio Soriano, que debuto muy joven, estuvo un tiempo en activo y decidió retirarse para dedicarse a llevar el traje de plata, sin poder aguantar el gusanillo decidió volver la temporada pasada a vestirse de oro, por ello el club Taurino de Cartagena quiso premiar a Antonio Soriano por su amplia carrera en el mundo del toro, Soriano agradeció al Club este reconocimiento que se le otorgo ya que era el primer trofeo de ésta su segunda etapa, recordó cuando hace veinte años toreaba en la finca del maestro Juárez,


El maestro Ortega Cano, invitado a la gala, había prometido asistir este año, pero circunstancias personales no se lo permitieron. El diestro remitió una carta al Presidente comentando en la misma que dado el estado de salud su madre no podía estar allí, rogando fuera disculpado.
Francisco Ojados, mas conocido como Paco Ojados, periodista y cronista taurino de la Cadena Ser, Diario la Verdad, Canal Seis, como a todos los medios del Grupo PRISA.





El siguiente galardón recaía merecidamente en las manos del cartagenero D. Pedro Sáez Zamora, que ha dedicado toda una vida al servicio de la plaza de toros de Cartagena, Pedro estuvo acompañado por su familia, su nieto el Novillero Raúl Sáez y del gran aficionado Ginés Martínez. Pedro Sáez no pudo articular palabra debido a la enorme emoción que le hizo el obtener este reconocimiento del Club Taurino. Posteriormente otro de los premios iba a parar a otro cartagenero de pro Tomás Martínez Pagán que quiso agradecerlo en nombre de todos los aficionados que quieren y sienten a Cartagena.




Jesús Navarro Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Calasparra, recibió la insignia de oro del Club Taurino de Cartagena de manos del Maestro Manuel Juárez,




Recaía a continuación en Mariano Aguirre Díaz, Presidente de la Real Federación Taurina de España, la Insignia de Oro 2007 del Club Taurino de Cartagena que imponía el Presidente del Club, Manolo Juárez. Mariano Aguirre agradeció públicamente, y de todo corazón, la tan alta distinción de la que era objeto, comprometiéndose a continuar trabajando hasta el último momento por la fiesta de los toros e instando a la Alcaldesa a que Cartagena se merece una plaza de toros bonita.


Mencionar por último que otra de las Insignias de Oro 2007 era para el diestro Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, que por compromisos mantenidos con anterioridad no pudo estar presente en el acto, lo recibió en su nombre el apoderado de Alfonso Romero, Pedro Rosel

El acto fue cerrado por Manolo Juárez. Dirigió unas palabras de gratitud y de orgullo por haber hecho reunirse y compartir una vez al año a los amigos del toro. Declaró que su deseo de que la plaza de toros pueda verla culminada, ya que, desde hace quince años se esta prometiendo la plaza. El seguirá luchando por ella hasta que dios le de fuerzas. Terminó dando la gracias a los presentes por acompañarle en ésta su casa.

Declaraciones de Jesús Navarro, Alcalde de Calasparra.
¿que significa esta insignia de oro?
En un principio me sorprendió este reconocimiento, pero me ha

MARIANO AGUIRRE DIAZ, Presidente de la Real Federación Taurina de España.

Humildemente es una gran satisfacción esta insignia por parte de este Club veterano, agradecer el cariño que me tienen y yo a ellos, es un amor compartido como los buenos matrimonios, este amor que comenzó en Caravaca de la cruz, Calasparra, Murcia capital y ahora también en Cartagena, estoy muy contento y agradecido.
¿Como ve los toreros Murcianos?
Los toreros murcianos tienen una gran responsabilidad, ya que de Murcia tiene y debe salir una nueva figura del toreo. Ya llevamos muchos años viendo que de Murcia estaba tirando únicamente Pepín Liria. Ahora parece que Pepín, el hombre, quiere decirnos que ya son muchos los años, muchas las volteretas y a lo mejor quiere irse por un poco de tiempo, yo le deseo todo lo mejor, tenemos a Rafaelillo, Alfonso Romero y mas toreros múrcianos que deben pegar alguno el salto para adelante y coger el cetro que va a dejar Pepín Liria en la Región Murciana.
Antonio Soriano, Novillero

¿Como recibe este reconocimiento?
Supone una gran satisfacción, por que viene a reconocer mi trayectoria como profesional, ya que en esto llevo más de la mitad de mi vida.
¿Qué es para usted torear?
El toreo es una forma de entender la vida, es una necesidad interior de ponerme delante de un toro, de sentir ese miedo, la adrenalina corre por todas mis venas. Cuando lo hago y lo hago bien, me siento mejor
¿Para la próxima temporada?
Esta temporada ha sido buena, he matado veintitrés novilladas, me he presentado en Madrid y no corte orejas por culpa de una lesión en la muñeca que me hizo pinchar. Empiezo a torear muy pronto y quisiera, si todo va bien y dios lo quiere, tomar la alternativa para el mes de Abril.
JOSE CASTILLO ABREU. Cronista Taurino

¿Qué supone para Pepe Castillo haber presentado este acto en Cartagena?
De mi Cartagena siempre supone un compromiso y una emoción añadida ya que Cartagena tiene un peso específico dentro de la historia de la tauromaquia, son muchos años sin plaza de toros, ha habido cantidad de iniciativas, apuestas e ilusiones, sueños que se han venido abajo y lógicamente lo que nos hace mantenernos firmes es esa ilusión. Parece que ahora oficialmente hay un compromiso de la Alcaldesa de que a un corto-medio plazo Cartagena va ha tener una gran plaza de toros. Ahora mismo se ha presentado un proyecto por un movimiento taurino que a mi, particularmente, no me gusta nada, parece un laboratorio nuclear, una nave espacial, es una antitesis de lo que tiene que ser la imagen de una Plaza de Toros.
FRANCISCO OJADOS. Cronista Taurino
¿Qué representa el galardón que te han concedido ésta noche?
Supone sobre todo un acto de cariño y de agradecimiento hacia los amigos del Club Taurino de




MORETY/ P. BERMEJO
jueves, 6 de diciembre de 2007
MARTES TAURINOS DE CALASPARRA 4-12-2007
TAURINOS DE CALASPARRA
Lo mejor fue la labor del maestro Pepín Jiménez que estuvo
en todo momento a mi lado.De Víctor López Caparrós apenas puedo hablar, porque
apenas estuvo ahí.En San Isidro, en la Feria de Otoño, me estaba esperando
el “Tendido Siete” con dos pancartas.
El pasado 4 de Diciembre, y siguiendo con los "Martes Taurinos" organizados por el Club Taurino de Calasparra, se contó con la presencia del torero murciano Rafael Rubio "Rafaelillo". La charla se realizó a las 21 horas en su sede social. Además de contar con la presencia del matador se proyectaron imágenes de las mejores faenas de la temporada, Madrid, Nimes, Alicante, Murcia, etc., en un año en el que el torero murciano se ha consolidado como uno de los valores en alza del escalafón, premiado en Madrid, Alicante y Nimes, entre otras plazas, y con reconocimientos importantes como el de Pamplona.
La mesa estuvo compuesta por Francisco Rodríguez, Presidente del Club, Juan Vicente Rubio, vicepresidente, y el matador de toros Rafael Rubio. La tertulia dio comienzo con una sala llena de publico, destacar la presencia de la novillera Verónica Rodríguez, su hermano, el subalterno Pascual Rodríguez y el banderillero Pascual Mellina. Francisco Rodríguez dio comienzo a la tertulia realizando un análisis de la visita a la ganadería de Nazario Ibáñez con los niños que participaron en el concurso de Dibujo Taurino en las pasadas fiestas, así mismo se refirió al próximo viaje a realizar este próximo fin de semana por tierras de Salamanca, pasando el testigo a Juan Vicente, para éste realizar un repaso sobre su ultima etapa de matador.
![]()
Esta nueva etapa de Rafaelillo comenzó en Madrid cortando una oreja a la ganadería del Sierro, procedencia Anastasio Fernández, un 28 de agosto del 2005, tarde de verano donde los toreros no tienen nada a la vista, torear la corrida que le pongan y a ver que pasa, ese año le apoderaba Joaquín López Ríos, al año siguiente le apoderó Pepín Jiménez y Víctor López Caparrós y este año le apodera Roberto Piles. Rafaelillo hoy sale a la plaza sabiendo lo que quiere, un torero que ha madurado, que esta cogiendo su sitio. Ha toreado esta temporada veinte corridas, de ellas siete han sido en plazas de primera, cinco en plazas de segunda y las ocho que restan en plazas de tercera, entre ellas cinco corridas de Miura, tres de Adolfo Martín, dos de Guardiola, una de Barcial, una de Hubert Yonnet , una de Dolores Aguirre, Escolar Gil, etc., corridas muy duras en las que se ha de apretar los machos para torearlas.
Se emitieron, en primer lugar, las imágenes de la corrida de Madrid del 2005, la cual Rafaelillo ilustró mientras se podía contemplar la gran faena realizada. Comentó que esa tarde, de no haber realizado esa faena no sabría lo que hubiese sido de su carrera como matador Seguidamente se proyectaron imágenes de San Isidro 2006, con toros de Palha el día 21 de mayo, la faena de Murcia con toros de Jandilla el 12 de septiembre, donde cortó tres orejas y un rabo, y Yecla con Dolores Aguirre donde corto tres orejas el 17 de septiembre del mismo año. Se le pregunto al maestro de cómo fue su etapa con Pepín Jiménez y Víctor López Caparrós, manifestó: que siempre hay que sacar lo positivo y, desafortunadamente los proyectos que se habían propuesto; los objetivos que se habían marcado para su carrera cuando lo apoderaron, no llegaron a culminarse. Fue una temporada que le sirvió para torear, toreando dieciséis corridas, para colmo, un toro me echo mano y me fracturo un dedo, estando parado dos meses muy importantes del verano, ellos también apoderaban a Vicente Barrera en ese momento, en un principio se habló que me apoderarían a mi solo, le dedicaron mas tiempo a Vicente que a mi, es un año que me quedo solo con lo positivo, lo mejor fue la labor del maestro Pepín Jiménez que estuvo en todo momento a mi lado, porque de Víctor López Caparrós apenas puedo hablar, porque apenas estuvo ahí. Rafaelillo comento que lo mejor de este año 2007 fue San Isidro, que tuvo mucha repercusión, una tarde que, sin cortar las orejas por la espada, se me concedió el premio como torero revelación. En la feria de otoño, me estaba esperando el Tendido Siete con dos pancartas, como reconocimiento en San Isidro, esto conlleva una gran responsabilidad ya que mantenerse en este nivel no es fácil.![]()
Para finalizar el acto, el Club Taurino de Calasparra le hizo entrega a Rafaelillo de una placa como recuerdo de su paso por estas tertulias y le regalo un jamón. A Verónica Rodríguez, que era su cumpleaños, se le hizo entrega de un ramo de flores y la invitaron para que estuviese presente en una de las tertulias de los martes taurinos. Con ésta el Club Taurino de Calasparra daba por finalizado el año de tertulias hasta el próximo 2008 que se retomaran.![]()
![]()
MORETY/ P. BERMEJO